viernes, 5 de octubre de 2007

Lo prometido...




Creo que última entrada, Dios, como me cuesta autodestruir esto...




Abrazotes

viernes, 7 de septiembre de 2007

Ya estoy acá...

Francesc l'impecable.

Tindràs doble premi, (tot i la renúncia) per la teva rapidessa.

Ja sé que ara estem fora de viatge, però porto jet lag, i no sé ben bé on estic. Així que allà va: Tercer Concurs: Quin tatuatge m'he fet i a on? Tot i que ets molt intel.ligent, et donaré pistes, perquè m'agraden els riscos, però aquesta vegada serà molt més difícil. Pistes: és un animal. I és en un lloc "poc compromés". Si fas triplete, tu esculls el regal. Si s'anima la resta, també pot concursar amb idèntic premi. No val trucar a la Marta (qui tingui accés), m'enteraré.

Faré una última entrada de la solució amb foto, després de les respostes, tot i que està cicatritzant.

Després Francesc, autodestruïm, ok? Demà et truco.

I ja estic aquí, a caseta, la meva caseta, que dona molt de calor i color. És tard, bastant tard i estic escoltant música molt bona que em dona una certa nostàlgia.

En un parell de dies em recupero, més em val.

Ens possem en contacte en breu.

Petonets.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Ya me voy...




Hola gent i familia,
Pues ya me voy, hoy es día de despedidas, y como siempre las despedidas son algo tristes, pero también voy a volver a ver a mi gente y a mi tierra, y eso me alegra.
No tengo mucho rato, pero quería hacer una despedida de agradecimientos. Verdaderamente me siento afortunada, tocada directamente por los dioses, y eso es de agradecer. Parece ser que me protegieron bien los 4 vientos, la tierra y el cosmos, así como todos los dioses de la naturaleza y de las pequeñas cosas. La verdad es que este viaje ha sido fantástico, en todos los sentidos y me siento tremendamente feliz.
A toda la gente, decir que aunque en muchas ocasiones no he contestado directamente a los mails, que siempre, siempre, me han provocado una enorme sonrisa y buen rollo saber de vosotros, y que eso también os lo agradezco.
Cambiando de tema, con el tema de la Normita no se pudo hacer nada, así que volará el 19 de septiembre, si no se vuelve a quedar dormida, por lo de pronto se vuelve a Macas, ésta vez con Churuwia (no pudimos encontrarnos la vez pasada, pero ahora está todo solucionado) y luego se va unos días a Galápagos, así que todo bien.
Estos dos días han sido muy locos, pero muy productivos, entre otras cosas HEMOS CONSEGUIDO EL SPSS 15, SI el 15. Así que a todos los investigadores que corren por allá, se aceptaran aplausos fervientes, olas con mucho énfasis e incluso zapateaos de alegría. También si os sentís muy agradecidos, yo podria aceptar un arròs caldós amb ànec, amb un aperitiu de pà amb tomàquet amb fuet i pernil del bó (d'aquell que tu saps Papa) i una amanideta a la Miquel Gussinyer, i de postre no estaria gens malament un gelat gran de xocolata, qui sap si diumenge? eh, Papa?
Y para finalizar, y observando la gran afluencia de participación que tuvo el anterior concurso, os voy a proponer un nuevo concurso. También este va a tener un regalo súper súper especial, así que yo os aconsejaría que os animárais. La pregunta tiene que ver con las dos fotos que he colgado: ¿QUE NOS ESTÁ PASANDO A NORMA Y A MI?
El anterior concurso lo ganó Francesc por su impecabilidad. Així que ja tens el teu súper regal. Que et comunicaré a l'arribada. Los demás lo hicisteis regulín, si fuera el enano del trivial os diría: No estábais adivinando? Así que os pido un poco más de seriedad y acierto.
Ahora nos vamos de cenita de guais y por lo grande (este mediodía nos dimos un atracón de conchas...), y mañana pillo el avión a las 6 de la mañana, después de 4 escalas en 4 países diferentes (Quito, Bogotà, Caracas, Lisboa, Barcelona) llegaré el viernes, como a la 1 del mediodía.
Papa em vindrà a buscar la Marta, suposso que aniré a dinar amb ella, us he intentat trucar però no us he trobat, suposso que divendres estareu a Maçanet? de totes formes ja us trucaré quan arribi.
ABRAÇADES GRANS I PETONETS.

martes, 4 de septiembre de 2007

Ya vuelvo a estar en Quito..

Jooo... se me borró...

Bueno, rápidamente decir que el resto de días en Galápagos fueron igual de increíbles. No salgo de mi ensueño. La despedida impresionante, un grupo de Galápagos cantando sólo para mi (eso me parecía) canciones que ya entendía, muy llenas de significado.

Cuando llegué a Quito, medio embobada, me sacó de mi ensueño una sorpresilla. Ya muchos sabréis que Norma perdió su vuelo, se quedó dormida de la forma más extraña. No tiene vuelo hasta el 19. No os engañaré si digo que tal sorpresa no me pareció ni mucho menos agradable, no me lo podía creer, solo pensaba el montón de trabajo que nos espera desde ya, y algunas cosas importantillas... Pero cuando salí de mi egocentrismo (me costó hay que decirlo), pues ni modo, que lo disfrute, ya que estas tierras son fantásticas...

Hoy vamos a hacer un segundo intento, con Iberia, a ver que pasa, pero no confío mucho.

Ya me queda nada, estoy un poco triste, pero en fin...

Abrazotes, mañana o luego escribo con tranquilidad.

sábado, 1 de septiembre de 2007

GUAUUUUU...































Hola gent, familia...








Pues vaya, vaya, tenia una fuerte intuicion, pero ya puedo decir, que he aterrizado en el paraiso ~no encuentro acentos, ni comillas~.
En serio, es lo mas extraordinario que he vivido en la vida.


Pero como el otro dia escribi de una forma espitosilla, hoy voy a dedicar un tiempo, una hora mas o menos, de mientras voy a intentar bajar todas las fotos posibles, pa que flipeis un rato, y os entren ganas de venir, antes de que esto cambie...


Bueno, os voy a explicar un poco la historia de todo esto, que he hecho un repasillo a ver que os parece.


Quisiera empezar con una frase de mi guia, En ningun otro lugar del mundo se puede retar a los animales salvajes a aguantar la mirada y acabar perdiendo la apuesta.


Y es que es impactante la gran docilidad de los animales, su ausencia de miedo, su tranquilidad para con el ser humano, da un buen rollo acercarse, explorarlos, curiosear su tipo durante horas y que se queden tan tranquilos mirandote o simplemente pasando de ti.


Y es que las Galapagos estan formadas por 12 islas volcanicas mayores y algunas mas menores. De las cuales estan habitadas 5. La presencia del ser humano es minima. De hecho el 97% es parque nacional, y el resto lo ocupan zonas urbanas y granjas. La mas grande y por cierto, mas autentica, es Isla Isabela, calles sin asfaltar, y pura, purita, un senyor ayer me dijo, que luchaban mucho por ello, me dijo Queremos que Isla Isabela sea la primera isla Galapagos y no una segunda Hawai. Y es que tienen un respeto por los animales, de hecho, cada vez que cambias de isla te revisan la mochila, por si llevas algun huevo de iguana, o algo asi, tambien para que no introduzcas ninguna otra especie que podria poner en peligro las de aca. Cada dia parten de Puerto Ayora, que es donde arriba todo el mundo, pues el aeropuerto esta en Isla Baltra, que en un ferry lo atraviesas en un minuto. Cada dia salen a Isla Isabela, exactamente tres lanchitas con 16 pasajeros, muchos son nacionales. Es un viaje horrible de unas dos horas y media, en el cual al cabo de una media hora, se empiezan a repartir bolsitas para no acabar todos manchados, ya que hemos de ir apretados. Hay uno de los lados que te mojas, hoy no he repetido novatada, pero a la ida, mas o menos cada 5 minutos recibia como un cubo de agua fria, y un problemilla es que aqui de repente hace un frio que te mueres, como de repente te quema el sol, que por cierto me he quemado, como no, en un momento, tanto tiempo tapada, pero bueno..., no problem.
Parece que las epocas mas calidas comienzan hacia noviembre. Bueno, a lo que iba, total que Isla Isabela es super poco turistica, en estos 4 dias que hemos estado, contabilizamos unos 20 turistas en total, asi que ya os imaginais. Parece ser que todo el mundo debe andar por esos cruceros infernales, de los cuales, por cierto, ni se acercan a Isabela. Pero Isabela es un paraiso. A mi ya me habian dicho confidencialmente que era la mejor isla, la que mas animales tenia, y la mas autentica y Dios, que aun no me lo puedo creer. Jesica esta resultando ser una excelente companyera de viaje, y alla nos juntamos con una loca belga, que llevaba viajando 1 anyo por sudamerica, acabando aca, con deciros que la tipa compro 2 caballos en Argentina con los que anduvo viajando 3 semanas, ya os lo explico todo. Nos hemos reido muchisimo y pasado aventuras fantasticas. En Isla Isabela, dormiamos fuera de una casa, que habian puesto unas tiendas de acampada, y delantito de la playa, fue super agradable dormir con las olas del mar.
Ademas sin exagerar, teniamos a unos 300 metros un criadero de tortugas Galapagos, hacia el otro lado a 200 metros una laguna con azufre natural, donde iban a comer los Flamingos a las 6 de la manyana y a las 6 de la tarde, asi que paseadita con pijama y antes de desayunar fijo. Y enfrentito, delante de la playa unas rocas en los que vivian colonias de iguanas marinas. La primera vez que fui, fue porque la senyora del hostal me lo habia dicho, y voy toda emocionada y no las veia, vuelvo y le digo que a que hora van, porque no he visto ninguna, y me contesta, ninya debes estar ciega si hay hartisimo, y yo que no, que acabo de venir. La senyora me coge, vamos juntas y de repente asi, de repente se hace la claridad. Parecia como una de esas imagenes guestalticas que de repente ves la totalidad, y vaya, realmente no me podia creer como no las habia visto. De hecho se te cruzan a cada rato, y ya me extranyaba. Me he hartado de ver colonias de iguanas.


Bueno, y que es lo que no hemos visto en Isla Isabela, aqui va un interrogante. Pues pinguinos, me hacia mucha ilusion, pero no va a poder ser. Parece ser que ha pasado algo con su comida y se han largado, aunque otros me dijeron que estaban anidando y por eso no se encontraban... quien sabe.


El resto, un monton de piqueros patas azules, que los vereis en las fotos, son impresionantes. Pelicanos a punta pala. Fragatas preciosas. Por supuesto un monton de pinzones. Y hasta vi un brujo, que no pude fotografiar pero dicen que da buena suerte.


Subimos a caballo al segundo crater mas grande del mundo, por supuesto en activo, con minas de azufre, en una de las fotos, si os fijais hasta podeis ver el humo. Mi culo por supuesto, todo y que han pasado ya 3 dias, sigue hecho caldo.


Estabamos hablando con un senyor de porque no habia turistas en Isabela, y aunque no supo contestar, dijo que habian muchas zonas que no estaban permitidas visitar, y bien sorprendidas le dijimos, asi, como que?. Pues mira, nos contesta, aqui cerca, caminando como a una hora y media, hay una playita, donde van a anidar las tortugas y no se permite ir. Se nos pusieron a las tres los ojos como naranjas. Y adivinais donde acampamos esa noche, no?. Nos tuvieron que acompanyar, previo convencimiento y negociacion, pues no estaba permitido, y nos dejaron alla, a la manyana siguiente volvimos solas, no era complicado volver. Fue super emocionante, aunque no vimos como anidaban tortugas, muy a punto estuvimos, por bien poquito, las huellas que dejan son inmensas, y es que todas las tortugas de aca son inmensas tanto las terrestres como las maritimas. Fue super especial.


Y que mas contaros, que aqui en Puerto Ayora he snorkleado entre lobos marinos, tortugas y peces gigantes de mil colores, ese dia no llevaba la camara de agua, pero como Jesica es una ligonceta, manyana volvemos de gratis, y es que se necesita agarrar una barquita de motor para llegar.


Que como a una hora de Isabela, fuimos a snorklear por unos tuneles. Hacia mucho frio, ni el traje de neopreno te aliviaba, pero si cuando ves lo que ves, os lo juro, que estuve jugando con una tortuga. Pensar que toda yo, y estirada los brazos en cruz, era lo que ocupaba la tortuga. Me emocione tanto, que me tuve que aguantar las lagrimas al salir. Hice unas fotos con una camara de agua, para que el incredulo de mi hermano no me llame andaluza, ojala salgan.


Que mas..., lobos marinos jugando con tiburones, si os fijais la del lobo marino en el agua, vereis debajo de el, un monton de tiburones que se llaman de punta blanca, por la aleta.


Bueno y ya podeis ver vosotros mismos, tengo cinco mil millones de fotos y grabaciones. Hey no os lo penseis mucho en serio, yo ayer quise ir a hablar con el alcalde, pero no lo encontre, pero creo que por aca no necesitan mucho una psicologa, viven la mar de tranquilos, bien, bien tranquilos... y no me extranya.

Creo que esto de cobrar un paston por el billete de avion y para poder entrar a las Galapagos, pues te cobran 100 dolares, lo hacen para el control del turismo, y bueno, despues de ver esto, hasta me parece bien.


Es muy interesante la historia de las Galapagos, zona de piratas durante 3 siglos despues de su descubrimiento, en que venian y se agarraban tortugas para proporcionarles carne fresca, y es que estas tortugas aparte de ser gigantes, pueden durar 1 anyo entero sin comer ni beber, asi que un chollazo para ellos. Pero se calcula que entre 1811 y 1844 se capturaron mas de cien mil..
Ahora tienen 11 clases de tortugas Galapagos, cada una se adapto a su ambiente, y son diferentes, todo el rollo ese del origen de las especies, que inmortalizo Darwin despues de andar aca tan solo 5 semanas. Y os explicaria otras cosas, pero ya he rebasado mi tiempo y hay que moverse.

Otra cosilla, si alguien me dice exactamente cuantas iguanas hay en la ultima foto, se lleva un premio, MUY MUY ESPECIAL. A jugar..........

Por cierto aqui los cerdos entran en la misma categoria que los perros, y son amigos, y juegan.


Abrazotes.

lunes, 27 de agosto de 2007

Ya llegue a las Galapagos...SIIIIIIIIIIIIIII










Hola gent i familia,



Pues ya estoy en las Galapagos (no encuentro los acentos). Nos encontramos en la isla de Santa Cruz, no hemos podido agarrar para ir a la Isla Isabella (las 3 lanchitas que salian estaban full), pero ya tenemos boleto para la fibra (se le llama asi) que es la lancha de transporte publico que nos llevara hasta alla, manana, esta como a unas dos horas de aqui.


Esta bien, asi hemos podido disfrutar de esta isla, y creo que volveremos el sabado para acercarnos a un par de islas mas que quedan por aqui mas cerca.


Que pasada, los animales parecen domesticos (el primer tipo que llego aqui que no me acuerdo del nombre, y fue por mil quinientos y pico, explico que los pajaros parecian tontos pues se les podia agarrar con las manos), ya solo llegar teniamos que agarrar una barca, y encima de un banco habia un leon marino. Ya he visto pelicanos, garzas y una ave que no me acuerdo como se llama, que te caminan por el lado y vuelan a una distancia super corta, en serio que no estoy usando el zoom. Os pondria cinco mil millones de fotos, pero es que va muy lento (aunque muchisimo mas rapido que en Chunchi). Ya he visto tortugas super gigantes, y iguanas grandiosas, y esto es tan solo el aperitivo, estoy salivando, creo que ni de broma me van a llegar los dos gigas que deje vacios.


Este fin de semana fue muy bien, disfrutamos mucho de la selva, de los shuar, fue increible visitar una cueva de los tayos, que son unos pajaros que viven en cuevas, que parece ser que son muy sabrosos. Pero lo alucinante en si eran las cuevas, de nada sirvieron las botas de caucho, pues casi todo el rato, el agua nos llegaba a la cintura, y en ocasiones hasta el cuello, los murcielagos los veia a menos de un metro, y volaban alrededor nuestro, y es que tambien en muchas ocasiones, la cueva era de techo muy bajo. Una cueva totalmente pura, sin nada, sin edulcorantes ni nada artificial, llevabamos linternas y ala, a volar... increible estos shuares.



Las fotos casi todas, son de los shuar, tienen fama de muy guapos, vosotros mismos podeis juzgar.

No se si habra internet en la Isabella, se ve que es la mas grande, pero la menos habitada y turistica, ademas parece ser que es donde hay mas animales, la gente se lo monta tipo yate o barco para unas 16 personas donde se come y duerme alla mismo (tipo Huatlong del Vietnam) y van rodeando las islas, pero aparte de que es carisimo yo prefiero vivirlo asi.

Nada mas por ahora, mil abrazotes, y en breve os envio algunas fotos mas para que flipeis.





jueves, 23 de agosto de 2007

Ya acabé en Chunchi...




Hola familia, gent, amics...


Pues esto se acabó, y se acaba de acabar ahorita mismito. Acaban de salir el último grupo de alfabetización por la puerta. Son las 8 de la noche. Ahora toca hacer la maletita. Norma está aquí, ya lo habréis visto en la foto.


Llamó el lunes, que había salido de su proyecto en la Amazonía, todo le fue fantástico, ya os explicará ella.


El miércoles llegó a Chunchi a las 8:30 de la mañana, justo para venirse a las comunidades. Que fue una ruta fantástica. Hoy he hecho trabajar un poco a Norma, pero se lo ha tomado bien y ha visto un poco como funciona esto, creo que lo ha disfrutado, la tengo al lado, y me ha dicho, "que la verdad que si, la verdad es que me he emocionado un montón, es que yo no estaba preparada para esto" (palabras textuales).


Después de varias negociaciones, decidimos pasar el fin de semana juntas en Macas, me apetece mucho estar con los shuares, y así cumplo la promesa que le hice a Churuwia de ir antes de marcharme. Así que mañana bien prontito para allá vamos. El domingo voy para Guayaquil y el lunes agarro el avión para Galápagos...SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, así que tendré playa y pescadito por un rato..., y muchos, muchos animalitos que ver...


Estoy muy contenta de haber vivido esta experiencia, tremendamente satisfecha y emocionada.

Me da un poco de penita, pero a cambiar el chip y a vivir otras experiencias, que aún me queda un ratito de viaje, y ya sin pensar en nada más, así que allá voy.


Por cierto, la próxima cena de la peña hospitalaria, ES EN MI CASA, ACORDAROS DE LO QUE QUEDAMOS, porque la Norma ya me está molestando, diciendo que si mi casa está muy lejos, y que ha de ser en la suya. UN COJÓN DE MICO.


Abrazotes a todos.


lunes, 20 de agosto de 2007




Hola familia, gent i agregados, donçs res, que tot molt bé.

La conexión a Internet del municipio, como que no funciona muy bien, y la semana pasada estuve muy liada, así como ésta en la que estoy. Parece ser que a todo el mundo le ha entrado la prisa, y como ya ha corrido la voz, pues tengo el día completito, completito. Veo a uno detrás de otro, me dicen cosas como: Doctorcita, tenga la bondad, no sea malita, sólo va a ser un ratito. Y bueno los coloco entre uno y otro, y así vamos. Hace un rato han llegado 4 a la vez, y es que tenían un problema en el barrio, y querían que hablara con los problemáticos, ha sido bien divertido, he quedado el jueves, mi último día que iríamos a verlos, a ver que pasa.

Y es que la semana pasada también fue la clausura de los cursos vacacionales, y me metí en un lío. Porque entre ratito y ratito, yo estaba preparando un videomontaje de Chunchi, así sencillito, y vino Marta a verme el lunes y se lo enseñé y se emocionó tanto que quería presentarlo en la clausura que era el jueves, pero claro, yo no sabía que hacer, porque había muchísima gente que no salía, que tendría que salir si lo presentábamos en la clausura, y bueno, accedí, así que de repente Marta me enviaba un coche del municipio y me decía: corre, que los del fútbol te están esperando, o los de artes marciales, y así fue como me convertí también en la fotógrafa oficial, pero fue bien divertido. Me tuve que quedar hasta muy tarde cada día, pero de verdad, está mal que yo lo diga, pero salió un videomontaje chulísimo, de unos 9 minutos. Lo presentamos en un auditorio, tenían proyector, y además agarraron un audio súper potente que alquilaron a uno que hace discomóvil, así que la música se oía muy bien, y también se vio muy bien. Todo el mundo se emocionó muchísimo, me lo curré eh, incluso bajé una foto de Internet del alcalde con los concejales para finalizar, y así los tuve contentos a todos. También es cierto, que era mi punto de vista de Chunchi, así que también salió esa parte que igual al alcalde no le gusta tanto de su pueblo, pero no sé. Pero Marta me dijo que el alcalde le había pedido la película.


Marta es una pasada, es una mujer que me ha sorprendido mucho, igual ahora no pasa su mejor momento, pero ha sido una mujer muy valiente. Y paro aquí, porque hace no mucho me enteré que ésta blog es pública, que puede tener acceso cualquier persona. Y vaya, no lo sabía. Ja et veig a tu, Francesc dient-me que soc massa impulsiva, i que m’haig de mirar les coses abans de fer-les, però simplement no m’ho havia plantejat. Espero que m’ajudis amb això, i aquesta blog es pugui “autodestruir” quan arribi allà i ho hagi copiat tot. Y no es por ti Roberto, por supuesto, que me encantó intercambiar unos mails contigo. Sino porque no me gustaría que el alcalde o algunos de sus concejales o alguien del pueblo, pusiera el nombre del pueblo en google y se encontraran por ejemplo, si mal no recuerdo, que al inicio llamé cacique al alcalde, entre otras muchas cosas, y es que esto no deja de ser mi punto de vista, que creía que compartía con mis coleguillas y familia, es muy diferente si sé que está abierto a todo el mundo, acordémonos de los diferentes roles que hemos de cumplir, para adaptarnos a toda la sociedad, y se escribe diferente según quien sea el destinatario, el problema es que yo pensaba que había escogido a los destinatarios. Pero en fin, ya nada se puede hacer, no creo que los chuncheños lean esto ahorita, lo llevan mal lo de Internet, así que voy a finalizar mi viaje, siguiendo escribiendo mis experiencias, más o menos libremente, y después, ojalá Francesc em puguis ajudar a desfer tot això.

Total, que me queda nada, 4 días de estar en Chunchi. Ya desde la semana pasada me empezaron a decir a cada momento: “doctorcita quédese”, y cosas varias, así como que me busque un enamorado y me quede, yo me partía de la risa (por dentro, por supuesto), ya que no me iría con un ecuatoriano, ni durmiendo con un revolver debajo de la almohada. De todas formas, me ha encantado estar por acá, seguro que hay ecuatorianos no tan capullos, de hecho también los he conocido, pero claro haciendo de psicóloga, es lógico que haya visto la parte más terrorífica, pero también he aprendido mucho, creo que muchísimo, de los grandes traumas más objetivos de la vida, y eso, por allá, al menos tan y tan fuerte, pues no lo veo tanto; seguro que me han dado ellos más a mi, que yo a ellos. No creo que todo esto lo hubiera podido hacer hace unos años, casi me sorprende mi serenidad, como si estos problemas los hubiera visto a miles, sólo una vez creo que me emocioné, y me tuve que aguantar las lágrimas, muy al principio y otra vez que me cabreé con un gilipollas, porque le empezó a gritar a su hijo: “Yo te maltrato, contesta…” como un energúmeno y lo tuve que parar. Pero el resto, creo que lo he llevado bastante bien, dada las circunstancias. Y me siento enormemente satisfecha, a veces de las cosas más sencillas, como por ejemplo, escribir una carta por mail al hijo de una persona analfabeta, …como me gustó hacerlo. También he tenido que ayudar a abrir muchos mails, y es que la sala de Internet, está al lado de la biblioteca, y mi despacho al lado de la biblioteca, y por la mañana la controlo yo, ya que estoy sóla en éste edificio. Me conseguí también un audio, así que ya veréis que me lo he montado muy bien.


Creo que ya llevaré a Chunchi en mi corazoncito.

Me he adaptado muy bien, y me sabe un poco mal irme, pero “selavi”, no cambiaría mi vida por nada, así que gente querida, para allá me voy, sin ninguna duda. Es cierto, que siempre, y quiero decir siempre que he viajado, ha habido unos segundos, de pensar que pasaría si me quedara? Pero son tan solo unos segundos, que también me alegro de tenerlos, pues quiere decir que todo ha ido bien y que ha sido una gran experiencia que nunca olvidaré.

Y bueno, no sé si ésta semana escribiré más, de hecho estoy escribiendo desde el ordenador, para ver si puedo enviarlo, pues ya digo, que todo esto está medio jodidillo, pero prometo escribir desde algún sitio que me encuentre éste fin de semana por la playita.

Marta me va a llevar a conocer todas las comunidades de Chunchi el miércoles, espero que se cumpla, porque dependemos de un coche del municipio, y si no pasa nada…,porque tienen sólo dos. No pude subir aquel día con los bomberos, pero prefiero ir a verlo todo y sin trabajar, Chunchi está a 2800 metros, pero tiene comunidades a 4300, y se ve que hay unos paisajes flipantes.

Éste fin de semana, también fue muy flipante. Carmen no pudo venir conmigo, por problemillas, pero me hizo unas llamadas y me lo preparó todo para que pudiera desplazarme a Nangaritza, el fin del mundo, una parte de la amazonía, frontera con Perú. La invité a cenar el viernes, por supuesto, Marisco, y fue muy divertido. Me encontraba en Loja (a 8 horas de Chunchi). El sábado a las 4 de la mañana cogí un bus hasta Zamora (dos horas de Loja), allí me esperaba la familia Gálvez, un matrimonio muy bien avenido, que me encantó conocer, el Sr era una pasada, y le hablaba a su mujer con un amor que me fue bien vivirlo. También venían su hija, yerno y un bebé. Aún en furgoneta tardamos 3 horas más, y llegamos hasta dónde se acababa la carretera que era dónde tenían unas cabañas. Estaban a una hora en bote con motor de una comunidad shuar llamada Shui, y les dije de mi interés por las comunidades shuares. Así que hablaron con el del bote, que llegaba hasta una comunidad próxima, pero por un módico precio me iban a llevar hasta allá, el Sr. Gálvez me propuso que invitara al Shaman a hospedarse en las cabañas, yo no sabía que hacer, me parecía un poco fuerte, pero él me dijo que seguramente querría venir, y yo me fui bien contenta a buscar al Shaman. Ya que yo no me podía quedar mucho en la comunidad, porque el chaval del bote me estaría esperando. Pero llegamos a la comunidad, y el Shaman no estaba, había marchado a Zamora, le dejé la invitación hecha a su esposa. Y el chaval del bote, me dijo que controlaría si llegaba, porque por narices había de coger un bote. Pero no pudo ser, el shaman no llegó ese día. Pero me encantó ver esa comunidad, en perfecta armonía con la naturaleza. Me encantó desplazarme por el río Nangaritza, lleno de cascadas a cada momento, crecido, enorme, que parecía que más bien hacíamos rafting.

Al día siguiente, fuimos a caminar por esa parte de la Amazonía. El señor Gálvez no era shuar, pero se notaba que amaba la selva y respetaba enormemente a los shuares y que había aprendido mucho de ellos. Creo que fueron los shuares que salvaron muchas vidas cuando el gobierno decidió que para acabar la pobreza de la gente de la sierra (de los andes) desplazarlos a la Amazonía, otorgándoles hectáreas para que pudieran cultivar. Pero en la Amazonia no se puede cultivar, y si no sabes de la selva tampoco te puedes alimentar. Así que en aquella época, murió muchísima gente, ya fuera por hambre, por picaduras de serpiente, ataques de tigrillos y por enfermedades que no estaban acostumbrados y tampoco sabían como curar. Así que los shuares se compadecieron de muchos, y les enseñaron lo que sabían, siempre un poco alejados y haciéndose respetar. Así que creo que son de las tribus más respetadas por todos los ecuatorianos. Se explica muy bien, esta situación, en el libro de Luis Sepúlveda, que recomiendo enormemente: “El viejo que leía novelas de amor” y que se puede encontrar por allá, ya que lo compré antes de venir. Tylor, mi guía de Macas, también me dijo, que ésta gente para poder sobrevivir, empezó a cortar mucha madera, en ocasiones, madera que luego no servía para vender o construir, y que por eso los shuares también se metieron en medio. Ahora, parece ser que todo está bastante controlado, no del todo, pero se intenta preservar el medio ambiente.

De hecho, dónde estuve, había yacimientos de oro, pero lavan la tierra, y luego la dejan igual, y se vuelve a reforestar en breve tiempo, porque la Amazonía está muy viva. El problema es otro, y es que otros países piden permisos, les pagan un 20% a los dirigentes y se llevan el resto. Pero ahora está todo parado, porque la gente se ha tirado a la calle.

Pues ésta parte de la Amazonía, era diferente, habían enormes tepuis, que son cerros de roca. La selva crece encima, así que caminábamos sobre Bambas, que son suelos falsos, era como caminar sobre colchonetas, y es que eran todo raíces, daba un poco de cague. Sobretodo a la bajada, que tuve que hacer un ejercicio bestial de concentración. Caminamos unas 6 horas, durillo, pero muy pero que muy gratificante, me caí un par de veces, una de ellas se me hundió una pierna entera, típico de los dibujos animados, pero llegué enterita para proseguir mi camino, bien guarra, llena, de barro y alguna rascada.

Pero vi paisajes alucinantes, una cascada de 40 metros de largo, que teníamos que gritar para oírnos y aunque no vi, oí un montón de animales y pájaros.

Normalmente cuando me voy en éstos fines de semana largos, me llevo los pantalones puestos, un par de camisetas de recambio, la cámara de fotos, un diario, un libro y el cepillo de dientes. Así que aunque otras veces había vuelto guarrilla, ésta vez iba llena, llenita de barro. Pero ni modo. He llegado ésta mañana a Chunchi a las 6:30 de la mañana, después de agarrar 4 transportes y estoy hecha caldo, pero me siento tremendamente bien.

Per cert Marta, quan pugui t’envio un vídeo que fliparàs, ric només de pensar quina cara possaràs. Quan trobi un Internet decent te l’envio.

Y por hoy nada más, que si no, no me va a dar tiempo de almorzar.

Un besote bien grande.

lunes, 13 de agosto de 2007

En Vilcabamba...






Hola bona gent,

Primer Marta me n’alegro mogollón del que m’has explicat, però mogollón.
Per cert, us vull demanar un favorcillo, si podeu trucar a la Marta Font i digueu-li que compri entrades per Sabina-Serrat, siusplau, és que se’m va passar abans de marxar i vaig tenir una lucecita l’altre dia, digueu-li també que em truqui quan pugui (passeu-li el telf). Mil gràcies nois.

Y este fin de semana, mil horas viajando, mi espalda y culo hechos caldo, pero la cosa es ir hacia el paraíso, éste tipo de sufrimiento siempre me provoca risa. Y porque no, cierto placer cuando uno por fin llega a su destino. Un día prometo hablar de las diferentes clases de sufrimiento, es que dentro de poco, podré hacer una tesis, con todo lo que estoy escribiendo.

Llegué el viernes a Loja, tardecillo, como a las 5 de la tarde, y me fui al cine, por supuesto a ver: “Los Simpson, la película”, que por supuesto también la disfruté mucho, ja l'has vista Miquelet?. Al día siguiente, rumbo a Vilcabamba, agarré un taxi ruta, en mi guía ponía que era la mitad de tiempo que una buseta, ¾ de hora, así que allá me fui. Y fue la mar de interesante. Te apuntabas en una lista, e iban llegando taxis, que habías de compartir con 4 personas más, aparte del taxista, al precio módico de un dólar veinte. Esperé como media hora, y no me preguntéis como, no me fijé en el funcionamiento, había un señor con un gallo de pelea que lo trataba como a un hijo, que acaparaba toda mi atención, eso y la señora de al lado que me explicaba todas las excelencias de su pueblo, que estaba antes del de Vilcabamba, ella me dijo que si los vilcababenses tenían tanta fama de tener una larga, larga vida (estamos hablando de 120-130 años, os imagináis?) era porque eran pobrecitos y comían poco, así que ya tenemos el truco señores, comer poco y seguramente casi nada de proteína, o como me dijo la señora a lo mucho, carne de pollo y poquita.

Ya tocó mi turno, y como yo estaba la primera de la lista, me llaman y soy la primera en llegar al taxi, y toda lista, me siento delante, pero cuando me voy a abrochar el cinturón, que por supuesto no funcionaba, me dice el taxista, que igualmente allá va otra persona. ¿Y sabéis a quien me tocó? Al del gallo, por supuesto. Tenía muchísimas ganas de reír, porque no entendía como cabríamos, pero si, claro que cupimos. Pero os aseguro, que ni el roce del cambio de marchas en cada curva, ni el gallo en las faldas de su amo (que por cierto era una preciosidad, larga cola, color azabache), ni el señor del gallo contando con resignación la mala suerte que corrían los gallos perdedores, algo así como la cruda muerte a manos de quien a puesto tantas esperanzas en él, a golpe de gatillo, pues nada de eso me distrajo de tan alucinantes paisajes.

Y bueno, este fin de semana fue dedicado a mi cuerpo y al descanso. Y es que no paró de llover, pero yo tenía mi hamaca con techo de paja, y unos paisajes excelentes, acompañantes armoniosos, ¿Cuántos tipos de pájaros debían de haber?. Así que me cuidé, mimé a mi cuerpo, y leí mucho, y también pensé mucho. Ahora le tocaría decir a mi patter: “Ja va bé això de pensar de tant en tant”. Al que jo li respondria: “Si, és veritat, a vegades senta bé”.

Y bueno, tratamiento completo de mimos a mi cuerpo, desde la punta del pelo, a la de los pies. Pasando por baños de arcilla caliente, exfoliantes dolorosos con sal marina por todo el cuerpo, y masajes en cada puntito de mi cuerpo. Genial.

En las fotos, podéis ver los paisajes desde la hamaca, y el SPA maravilloso. Todo bien baratito.

Y bueno, en el jacuzzi del SPA conocí a Carmen, que me hizo reír mucho y he quedado el fin de semana que viene, porque dice que me va enseñar paisajes que no voy a olvidar en la vida, frontera con Perú y en la parte más abajo del oriente, es decir de la Amazonia, con también comunidades shuares, así que si no se tuerce, me vuelvo para abajo, que sería una parte de la Amazonia que me faltaría por ver. Churrumbia me había invitado a unos rituales en Macas, el próximo fin de semana, me interesaba mucho, pero creo que prefiero ir a un sitio nuevo, y es que una se ha de administrar el poco tiempo que tiene por acá.

Y bueno, en cuanto a mi trabajo en Chunchi, todo bien. Ésta mañana se me ha ocurrido ir a hablar con la Comisaria, y jolín, ojalá hubiera ido antes. Se me ocurrió la semana pasada, porque en cuanto a términos legales y derechos de las mujeres y los niños, me quedaba colgadísima. Y ha sido genial, es una mujer joven de unos 35 años, guapísima y muy metida. Está estudiando psicología, y está súper implicada. Su problema, es que las mujeres no denuncian a sus maridos. Pero me ha explicado todos los derechos de las mujeres y de los niños, y cómo proceden, y la verdad, es que es envidiable. Dice que actualmente el grito ya se considera agresión. Y que cuando las mujeres denuncian por agresión, se presenta un policía en la casa y los encierran durante un día en Chunchi, y depende de cómo, al día siguiente los envían a Alausí, dónde está la cárcel. Que si la mujer se quiere separar, por maltrato, tiene derecho a la casa, siempre y cuando tengan hijos. Y que además se cumple rapidísimo. El problema vuelvo a repetir es que las mujeres no denuncian. Me ha dejado un par de libritos tanto de derechos para los niños y otro para las mujeres, con los procedimientos legales, que me voy a leer ahorita mismo. También me ha hablado de los abusos sexuales, porque a mi lo que más me preocupaba, es que me he encontrado con abusos que se realizaron hace un año o más, a menores, que después de EMDR, quieren denunciar, para que no les vuelva a suceder a otras niñas. Es increíble lo que hace el EMDR, porque yo no guío (prácticamente no hablo) con ésta técnica, son ellas solitas. Así que me ha dicho, que también cuando no hay penetración también se considera abuso, y que se puede denunciar cuando quieran, que lo que hacen normalmente es un enfrentamiento cara a cara con la víctima y denunciante, cuando no pueden haber pruebas médicas. Esto no me ha gustado mucho, porque lo encuentro un poco fuerte, en menores, y además como son por acá, que les cuesta un montón el enfrentamiento, por supuesto hablo de mujeres y niñas.

Ésta tarde va a tocar a las de alfabetización chuparse todos sus derechos. Y ya he impreso la canción de Malo de Bebe, a ver si me sirve de algo, luego también les pondré la canción.

Y así estamos, en otro momento os hablo de lo que representa la religión por acá, porque también me representa una lucha constante. Jolín, como puede bloquear y obstruir la religión.

Y por hoy nada más. Ah, el otro día se canceló lo de la comunidad, porque no había carros para llevarnos. Y es que tocaba Minga. Una minga, no es lo que allá, es cuando se reúnen todos los cantones, para arreglar carreteras. Se juntan los camiones y peones y se ayudan. Pero hoy ha vuelto a venir el político de la comunidad y creo que subiremos con los bomberos, pero no sé, aquí todo es una sorpresa. Así que voy a ver si puedo leer esto, que seguro me sirve para la charla.

Abrazotes y a disfrutar mucho.

jueves, 9 de agosto de 2007

Ey

Hombre... Miquelet i Marta, ho heu aconseguit, segur que ha sigut la Marta, perquè el Miquel deia que era impossible, y eso que se las da de jovencito y moderno.

A la Jordineta mil petonets, no crec que li costi el gran paso.

Y yo cambio de planes, no me voy a la playa a comer pescadito y marisquito, es que he calculado el calendario, y resulta que el 26 es lunes, así que me iré el 23 y como tengo que coger el día 27 avión a las Galápagos... SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII... desde Guayaquil, aprovecharé entonces para estar unos diitas en la playita, que de todas formas, no creo que haga muy buen tiempo como para bañarse, pero al menos, más calorcito que por acá, y comeré pescaditoooooo y camaroncitoooos, y ojalá que también algo de marisquillo.

Así que creo que me voy a Vilcabamba, ya estuve, pero es como un paraíso. Es dónde vive la gente más longeva del mundo. Además iré a la tierra madre, un especie de sitio idílico en medio de la montaña, dónde me haré un cacho tratamiento de belleza, 3 o 4 horas con un montón de gente haciéndome cosas, masajitos de todo tipo, con mil historias, ya os explicaré con más detenimiento.

Está un poquito lejos, pero es lo que hay, estoy en medio de la sierra. Igual me quedo el viernes en Loja, para poder ir al cine, pero no sé.

Os deseo un fantástico fin de semana.

Abrazotes.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Los zoológicos de Ecuador...



Hola gent, com estem? Calorcillo por allà?

Las fotos que veis son de un zoológico que estaba a 4 km de Macas. Yo ya me conozco la originalidad de estos minizoológicos de aquí y no desaprovecho la oportunidad. Cuando llegué un mono se posó debajo de mi pelo (no sé si se puede percibir en la foto), era un mono pequeñito que se llamaba Mili. Me acompañaban el señor del zoo y su hijo de unos 6 años, que no paraba de decir que él quería a la Mili, pero Mili quería mi pelo. Y me comentaba el hombre: “tranquila, que Mili no te va a hacer nada, pero es que si la agarramos se pone brava”, y le decía a su hijo: “Que quieres que haga yo, si Mili quiere ir con la señorita?”. Mili me clavaba sus pezuñas, pero lo prefería a que se pusiera brava y me diera un mordisco, así que hice todo el recorrido con Mili, pero cuando llegamos a dónde estaba el jaguar, Mili se puso nerviosa, saltó a una rama y de nervios se puso a mear. Yo ya me mantuve alejada, visto que para llegar a mi espalda dio un salto de unos 3 metros y que me había cogido cariño. Esta especie de zoo que era una protectora de animales, me deparaba muchas sorpresas. Parece que estos animales sean domésticos, vi un Tucán que me flipó, un montón de animales raros, hasta una anaconda, y un montón de monos saltando de árbol en árbol, mucho más grandes que Mili.

Mirar el jaguar, que preciosidad. También vi tigrillos, tan típicos del Amazonas, son súper agresivos, sus rugidos imponen.

Y bueno, estoy súper contenta, porque mañana subo a una comunidad, YUPIII. Tendríais que ver al político (así le llaman) que lleva ésta comunidad. La primera vez que lo vi y me lo presentaron, apareció con una moto tipo harley, con gafas y chupa de harlero. Parecía un matón de barrio. La segunda vez que lo vi, yo estaba con una señora de alfabetización, que vende empanadas en la calle, comiendo una empanada que me había regalado, y apareció con dos policías, para solicitar mi ayuda. Y me encontré con una situación muy rocambolesca. Resulta que una niña había sido raptada y había sido encontrada, y me pedían que averiguara si mentía o no, yo no entendía muy bien la situación, ni lo que me pedían, así que hablé con la niña primero, luego con la abuela y la tía, y la madre estaba por ahí con un guagua en brazos, como si la historia no fuera con ella. Resulta que la niña tenía 10 años, había sido manipulada por una vecina, y con la promesa de que si iba a trabajar con su hija, le pagarían 100 dólares/mes, así que la niña se fue por la noche, a escondidas. La niña había sido criada por la abuela y la tía (no me quedó claro, porque con la madre no) y ellas al ver la desaparición de la niña habían ido a hacer la denuncia y a buscarla por todas partes. La niña se pensaba que el pueblo al que se iba estaba al lado, pero estaba como a unas 5 horas en coche. A la niña la explotaron, la hacían trabajar hasta las 11 de la noche, era bien flaquita ella. Cuando por fin la encontraron, y la niña estaba sufriendo mucho, su “ama” la amenazó y le dijo que dijera a la policía que había escapado porque le pegaban con garrote en su casa. Le amenazaron con no pagarla y al final, no le pagaron. La niña primero dijo a la policía lo que le había dicho que dijera su “ama” pero luego ya se puso a llorar y dijo que era mentira todo lo que les había explicado, que su familia no le pegaba, y que le habían hecho trabajar mucho en esa casa y que no le dejaban ponerse en contacto con su familia.
La tía y la abuela, cuando hablé con ellas, no paraban de llorar.
Yo no entendía muy bien el caso. Hablé con la policía y les dije que no importaba si la niña mentía o no, que el caso, era que la habían encontrado y que la niña estaba feliz de haber vuelto a su casa y su familia también. Y que la niña debía de estar con su familia, y no trabajando en una casa. Y luego me pregunta la poli, ¿y con quien debe vivir, con la abuela o con la madre? Y yo flipaba, les dije pues con la abuela que la ha criado toda la vida (en sério que la madre no parecía su madre, supongo que estaba ahí por temas de legalidad de la niña). También les dije, que no podía ser, que la vecina hiciera algo así, que yo creía que manipular a una niña de 10 años y enviarla fuera de su casa a escondidas para que la explotaran, era un delito. Y me dijeron que harían un informe y que no me preocupara, que investigarían el caso.

Y así fue esta historia la mar de curiosa. Pues hoy hablando con ese político, me dice que haber si puedo ir a la comunidad para dar una charla, porque hay una oleada de criminalidad, robos, violaciones, raptos, así que para allá vamos.

La verdad que lo de las violaciones está a la orden del día, parece que todas las mujeres hayan sido violadas. El otro día traté el caso de una niña de 10 años. Y vuelvo a dar gracias a la técnica del EMDR, es cómo un milagro, en serio, que no sé que ayuda podría haber hecho sin ésta técnica. También es cierto que a lo mejor mi población está sesgada, hemos de pensar que son las que a mi acuden o que vamos a buscar por la asistenta social, que sabe ya de las problemáticas que ocurren (de todas formas lo encuentro una pasada, estoy en un pueblo de 3000 habitantes). La psicóloga y la asistenta ya no se separan de mi, y ayer estuvimos hablando de cómo hacer, porque como que casi todos los abusos son hechos por los propios familiares, luego la familia no quiere denunciar, y los abusadores siguen abusando de todo lo que pueden, es un verdadero problema. Pero ayer me quedé muy bien, comenzamos a hacer un buen equipo.

Con las de alfabetización, ya me lo paso pipa, reímos un montón, y es que me meto con todo Dios, insulto a esos desgraciados, y se parten el culo. Escucho muchas historias terroríficas, pero estoy como más valiente, con más morro. Les digo: “Si yo fuera Diosito, no les dejaría entrar en el cielo, por quererse tan poco, y dejarse golpear tanto”. Nos empezamos a entender.

Bueno, y nada más por hoy. Creo que este finde me voy a la playa a comer marisco, al menos pescado y camarón, que eso lo encuentro seguro, y a ver si hace un poquillo más de calor.

Abrazotes

martes, 7 de agosto de 2007

Siguiendo con los shuares...








Hola gent,


pues...


...pues vamos a continuar con los shuares (jíbaros), el siguiente texto es una joyita que encontré en la biblioteca para ratas, que es toda mía, no he visto ni una sola persona entrar a buscar un libro.


Pues allá va:

El jíbaro es el verdadero señor de las montañas. No se ha doblegado ante ninguna coyunda. De los dones que le han ofrecido los civilizados, solo sigue aceptando lo que le sirve prácticamente, esto es, las armas de fuego, el puñal y algunas telas burdas, pero de otras sugestiones de la cultura, se ríe en carcajadas ingénua y sonora…
El jíbaro tiene variedad de dialectos, realiza alianza con las tribus de sus simpatías y vive en perpetua guerra con los que reputa sus enemigos…
El jíbaro acepta la amistad del blanco, pero sin considerarse inferior por ningún concepto y en ocasiones se burla sangrientamente cuando puede comprobar que es más hombre, más atleta. Cuando el jíbaro se presenta como emisario, cuando ofrece su mano de amigo, cuando alguna pasión le agita, se muestra erguido, hercúleo, orgulloso.
Habla fuerte, tiene fuego en los ojos, siempre alumbrados por el talento, y su estatua de bronce desnuda, salvaje, demuestra que el jíbaro es el rey de la montaña. No es mal amigo, pero cuando odia, mata.
…El jíbaro rara vez permanece en un sitio por un tiempo largo. Cambia de residencia con facilidad y con cualquier pretexto. Sin necesidades, la montaña tiene de suyo suficientes recursos en la caza, la pesca y la vegetación, para temer a la pobreza…
La mujer jíbara resulta una maravilla: siembra, cosecha, pesca, prepara la chicha, resiste largas jornadas transportando los mayores pesos con una varonilidad que espanta. Esa vida de fatiga le ha quitado la belleza, pero no escasea el tipo de la Venus jíbara.
Los jíbaros se han mantenido indomables o se han defendido a balazos de los blancos”


Tomado de un artículo de Pío Jaramillo Alvarado titulado: “El indio ecuatoriano” (1983), Extraído de un manual titulado “Pensamiento Indigenista del Ecuador” (1988).

Y bien que hicieron de mantenerse indomables, pues verdaderas calamidades que sufrieron otras tribus de indios, sucumbiendo a atrocidades sangrientas y despóticas, de verdad que es de purito terror, que ponen el reducir las cabezas, como algo de santos, como un mero acto simbólico y espiritual, pues lo hacían para que el espíritu de la víctima no se le pudiera volver.

Los shuares ya no se dejaron conquistar por los incas y luego tampoco por los españoles, y buena suerte tuvieron.

Se me hacía muy romántica esta historia, me recordaba a los irreductibles galos, del Astérix y Obélix, y también un poquito, porque no, a los catalanes, intentando preservar a toda costa una identidad.


Como me dijo un joven shuar: si no preservamos nuestra lengua y costumbres, ¿Quiénes somos?.

También tenía una amplia necesidad de encontrar alguien en Ecuador, de la época precolombina, que no hubiera pasado por el la subyugación y el terror de la conquista española, y que tuviera ese enganche puro con la naturaleza, y vaya si lo encontré.


Y me llené de energía y buen rollo.

También tenía muchas ganas de caminar, por verde, por la selva. Aquí me muevo más bien poco, y al estar a 2800 metros de altura y con éste frío, y el horario, me limita bastante, aquí a las 18:30 ya es fría noche. Así que el bajar a 1400 metros, me sentía como un toro. Me explicó el montañero, que el hecho de estar a una altura considerable, hace que tu cuerpo cree hematocritos (era así como se llamaba?) y que luego al descender, estás como con mucha fuerza. Yo me sentía con mucha fuerza.

Llegué el sábado bien pronto a la reserva Etza (quiere decir sol) estaba al lado de la comunidad shuar “Buena esperanza”, mi guía era un shuar absolutamente sabio. Yo alucinaba. Me explicaba todo con un amor hacia su selva, sus costumbres, sus leyendas. Era como un cuenta cuentos. Me explicó que hacía relativamente poco, muchos shuares ya se habían montado al mundo “de fuera”. Que el hecho de descubrir ese mundo, también les había hecho crear necesidades. Me explicó que hacía no mucho, los shuares eran nómadas, que se quedaban unos 8 meses en algún sitio, el tiempo que llevaba la recolección de yuca, que entonces explotaban la caza, la pesca y las plantas, y luego se iban a otra zona para que todo eso regenerara. Me explicó para que utilizaban infinidad de plantas medicinales, para confeccionar cuerdas, ropas, veneno para cazar, como detectaban a los animales para darles caza, como atrapaban a las hormigas para comérselas, leyendas de sus dioses, creencias. Fue un regalazo.

Pero lo más fuerte me esperaba más tarde, pues en la reserva dónde estábamos, éramos nosotros y 30 shuares jovencitos que estaban realizando un curso de una semana. Había la representación de 3 shuares por cantón y eso si que fue una pasada. Además los profesores eran 4, todos shuares, y estaban allá para enseñarles toda la cultura de sus ancestros y que no se perdiera. Así conocí a todos estos jóvenes, que querían con locura y orgullo a su población y que de alguna forma se habían adaptado al mundo, y lo habían sabido integrar. Todos querían estudiar en la universidad, para proteger a su pueblo. Lo más fuerte, es que tenían colegios shuares en sus comunidades, dónde aprendían la gramática shuar, además de la española. Sus abuelos no sabían castellano.

La entrada para mi fue fantástica: “Venga señorita, que vamos a cantar unas canciones shuares”.

Me hice muy amiga de uno de los profesores, un wisli (no sé si se escribe así) un saneador espiritual, que iba a iniciar a sus discípulos en el natem, la medicina, el ayahuasca, aparte de enseñarles todas las propiedades de sus plantas medicinales, con ellas curan desde la diabetes (eso me cuesta creerlo) hasta la impotencia, pasando por un montón de enfermedades. Él muy orgulloso me decía: los shuares no tienen cáncer. Pero lo que le daban más importancia era a sus dioses poderosos, a la naturaleza. Él hasta los 8 años no tuvo nombre, tan sólo sobrenombre, y con otros niños de su tribu de su edad, fue llevado por su abuelo (el wisli) a una cascada, dónde permanecieron durante 3 días tomando natem, luego tenían que decir todas las visiones que habían tenido al wisli, y él les daba nombre. A él le pusieron el nombre de Churrumbia, por un pájaro que se le posó en la espalda, fruto de las visiones. La medicina, es muy poderosa, presidida por todos sus dioses, les habla del presente y del futuro, del camino del bien que tienen que llevar. Me dijo Daniel, jefe de la reserva: “El poder del gran espíritu es decirte el camino, el presente y el futuro y siempre te dice el buen camino”.

Cuando Churrumbia tenía 10 años, llegó una misión salesiana a su comunidad, él era huérfano y su abuelo acababa de morir (hablo de los años 80). Su abuelo le pasó su fuerza y su poder, 6 meses antes de morir. ÉL me dijo, que era la reencarnación, pero en vida. La persona decide a quien le pasa su fuerza, y además siempre saben cuando van a morir. Se quedó en la misión 6 años, aprendiendo a la perfección todo lo que le enseñaban los misioneros, pero sabiendo que sus dioses, su cultura eran otros, y que los ancestros le protegían a cada momento. Así que cuando consideró se fue. Él ahora aparte de un wisli, es palentólogo y trabaja para el ministerio de medioambiente de Ecuador, y su vida, es que no se pierda su cultura y sus tradiciones.

Que gente tan encantadora y auténtica, de verdad. Querían que les comprendiera, y vaya, que no me costó mucho. Hablaban muy lentamente, con mucho respeto y amor hacia lo suyo.

Uno de ellos, me pidió por favor si podía ayudar a su comunidad, si podía ir unos días, pero le dije que me había comprometido con Chunchi hasta el día 26, me pidió para el año que viene, que hablaría con su municipio para pagarme alojamiento y alimentación, le dije que igual si, quien sabe, y que si no, a ver si encontrábamos a alguien; pero no lo descarto, la verdad, pues esta civilización me apasiona, aunque soy consciente que no conozco, y que me puedo encontrar muchas sorpresas.

Y no sólo es la civilización, el Amazonas, como impone, con sus claros de repente, con su frondosidad, sus árboles eternos, sus ríos, el agua por todas partes, su generosidad al abastecer de tanto... de todo.

Nunca hay silencio en la selva, pero es una sonoridad impactante, hipnótica. Hay como una base del agua del río, los grillos y quien sabe más, pero de repente gritos de mil aves, monos, y no sé. Es alucinante.


Y todo se mueve, todo está vivo.


Por la noche, es un juego de sombras y luces.

Guau, es que no tengo más palabras.



La primera foto, es el ayampaco, su comida, cocinada con hojas. Está de muerte.

Abrazotes.