martes, 31 de julio de 2007
Fotos del finde...
Ayer me fue muy bien con los de alfabetización, ya os explicaré, se formó una verdadera terapia grupal, fue solito todo, y ya los tengo prácticamente a todos citados individualmente. Hoy veo al segundo grupo.
Estoy pensando pedir el viernes festivo, para poder viajar, porque con dos días no me llega para nada y ahora se me ha metido en la cabeza ir a Macas, y al menos necesitaría 3 días, y aún así viajando en autobús la mayor parte del tiempo, pero en fin. Además, estoy acabando como a las 7:30 de la tarde, creo que me merezco los viernes, igual luego les digo.
Quiero explicar alguna cosa curiosa: Hoy un hombre me exigía que le explicara lo que me había dicho su mujer en consulta, porque él era el marido y tenía derecho a saber.
También el otro día, la Martita me hizo una putada tremenda. Me llevó a conocer a una señora que no sabía hablar que sólo sabía decir mmm y ahhhh, también tenía problemas psicomotores, parece ser que su hijo de diez años está hecho un pequeño delincuente, pues le iba diciendo que viniera a verme el hijo, y le repetía y le repetía. Total que al día siguiente, no vino el hijo, pero vino ella, yo no me enteraba de nada, y cuando ya llevaba 10 minutos con esos dos monosílabos le dije que viniera conmigo, ella es medio indigente, y la llevaba al comedor, porque sabía que habían sobrado algunos sanwiches de los chavales, total que la mujer se me cae por las escaleras, yo no sabía si lloraba o reía. Habían unas señoras allá al lado, que les pregunté, y me dijeron que reía. La recojo, y la llevo al comedor, pero éste estaba cerrado, así que volvemos al despacho. La señora continuaba intentando decirme algo, 10 minutos más con los mismos monosílabos, pero de verdad, que no la entendía de nada. Al final le di un dolar y con señas le dije que se fuera a comer.
Para que veáis lo patética que soy como asistente social, porque el otro día también me viene una señora (Marta no estuvo en todo el jueves y viernes), que necesitaba el bono de pobreza (aquí para que se lo den necesitan un montón de papeles, y a quien se lo conceden les dan 30 dolares/mes), y me traía su cédula, yo le dije que no la podía ayudar, que Marta no estaba y que viniera el lunes. La señora se me pone a llorar, me dice que viene de muy lejos, que no tiene a nadie. Total, mi solución, le doy 5 dolares y le digo que no le diga a nadie. Así que la Sandreta, como asistenta social, se arruina en dos días.
Bueno, si tengo luego otro rato, os envío alguna foto más.
Es más, no se suben las fotos, así que lo dejo para otro momento.
Abrazotes
lunes, 30 de julio de 2007
Un resfriadillo...
Primer de tot, gràcies Francesc, ets un mestre...
Segundo, como creo que mi padre está de vacaciones hasta el miércoles, algún medico caritativo me echa una mano?. Y es que desde que llegué por aquí pillé un resfriado. Y es que las temperaturas son algo extremas, estoy a una altura considerable, y en el Ecuador hay exactamente 12 horas de luz. Así que a primera hora de la mañana y a partir de las 18:30 de la tarde, hace un frío de la hostia, el resto del día se está bien. Así que desde que he llegado estoy resfriada, pero ya el jueves pasado se me iban los ojos, y estaba hecha caldo. El viernes igualmente me fui, estuve en Guamote, y el sábado me fui a Riobamba, y ya parecía una zombie, así que me acerqué a una de éstas parafarmacias y me dijeron si prefería un tratamiento corto, a lo que por supuesto, respondí que si, total que me dieron 3 pastillas de antibiótico: Binozyt 500, Azitromicina y me dijeron que me tomara una por día antes de ir a dormir. Y otras tres pastillas, Singripal, para que me tomara cada ocho horas. No sé, la verdad es que me encuentro mejor, pero eso de tomar 3 pastillas y ya, no sé, pero estoy harta de estar resfriada, es muy cansado, a ver que me decís. Papa, sino diga-m'ho tu, que no és segur que algun metge es conecti d'aquí a dimecres... El tratamiento de antibiótico, en teoría lo acabo hoy. Y el antigripal, lo acabé ayer.
Por lo demás, muy bien. A parte de que este fin de semana no me he enterado mucho. El viernes estuve en Guamote, llegué algo tarde, habían fiestas, vi todo un desfile de trajes típicos y bailes, y luego los locos hicieron un correfocs que ni en los momentos más esplendorosos de Maçanet, por supuesto con muchísimo menos dinero.
Pero no encontré ningún sitio para cenar que no fuera diferente de su menú, que por la noche, ellos llaman merienda, casi me pongo a llorar, estaba hasta las narices, de la sopa, el arroz y los 30 gramos de chuleta de cerdo. Encima el tipo, cuando me lo sirve, me dice que no tiene cubiertos, pero que no tengan cubiertos en la India o en la China, pase, pero aquí... al final, cené con su navaja, ya véis...
Al día siguiente, visto que no podía coger bici, me fui a Riobamba, ya salivando de lo que iba a comer, y guau, hasta encontré granadillas, que es la fruta esa que me pirra, y en el mercado de aquí no tienen. Me fui a cenar a un súper restaurante, súper chulo, súper romántico, pero sola, así que muy romántico no fue, pero disfruté un montón de una corvina con salsa de camarón y pedí media botella de vino rojo chileno, no tenían otro, y cuando me trajo toda la botella yo le dije que había pedido media, y me dice, si, claro, pues bébase solo media. Y bueno, así, calculando, pues.
Y de Riobamba y con mi resfriado chungo, no hay mucho que explicar, un museo de la ciudad, que no abrió el sábado no sé porqué, y un convento que habían todo de imágenes turbulentas, dicen que es así como educaban, a los indígenas, con imágenes muy visuales y de miedo, así que utilizan mucho los encarnes, que le llaman, que ya os pondré alguna foto, hoy no, que tengo prisilla.
Y es que hoy empiezo con los de la alfabetización y me he de concentrar un poco, a ver como lo planteo.
Que ya tengo mi súper despacho, que han tardado en preparármelo, pero por fin, después de estar estos días metiéndome en cualquier parte.
Así que ahora estoy de coña, hasta he agarrado un ordenador y estoy escribiendo mucho. Además estoy al lado de una biblioteca con un montón de libros prehistóricos, purita comida de ratas, pero se me hace fascinante.
Perderé supongo el estar más en contacto con la gente, pero hasta que se acostumbren espero. Además ya me dejo llevar bastante, y he tenido alguna consulta fascinante en casas de, con el café, de tranquis, así que también lo he disfrutado mucho. Creo que voy a dejar de ser tan radical con el setting. De todas formas voy a estar por acá sólo un ratito, que más da... Ya me gusta cambiar perspectivas...
Que ya habéis preguntado por la Norma algunos, y tengo que deciros que le costó mucho entrar en Quito, una semana entera, y es que como no tenía el visado la deportaron a Venezuela, después de tenerla toda la noche en un cuartito del aeropuerto. Que luego consiguió el visado en Venezuela, pero no había avión a Quito, y tuvo que agarrar un bus hasta frontera con Colombia, pero ahora no recuerdo el nombre, y que de allá ya pudo volar a Quito. Hablé con ella, cuando ya llegó a Quito y ya estaba bien, de hecho se fue a la selva el miércoles pasado, un poco después de lo previsto. Y supongo que ya debe estar contabilizando mariposas.
Que no creo que coincidamos en el viaje, porque ella acaba como el 27 y yo ese día me voy a las Galápagos, SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, con la estudiante de Biología, que ya está todo en marcha.
Y por ahora nada más, que me voy a ver que les explico...
Abrazote.
viernes, 27 de julio de 2007
Un momentito de na...
Y que tengo problemillas con decidirme hacia dónde irme, y es que estoy en mitad, mitad de los andes, Cuenca está a 3 horas y media en bus, Riobamba a 2 y media, que son las ciudades principales hacia un lado y otro, y las partes interesantes que no están tan lejos ya las recorrí, así que tengo varios dilemas, entre ayer y hoy he cambiado varias veces de proceder. Así que no sé si me iré a la costa (pero es que me queda como a unas 7 horas y media, pasando por Guayaquil y cogiendo 3 buses diferentes), o a Guamote (que está como a dos horas, que he leído que está muy guais para hacer rutas en bici) y de allá me gustaría averiguar a cuánto queda Macas, porque allá está más cerca para ir a la amazonia de los schuar (antiguos jíbaros) y parece ser que es una pasada.
Pero no me puedo aclarar con las distancias, las carreteras, nadie sabe nada. Yo tengo un súper mapa (menos mal que siempre me llevo súper mapas), pero luego es difícil enterarte, porque en la guía siempre te ponen cómo llegar de los lugares principales o más cerca y no me aclaro. La carretera de la Panamericana queda muy clarito, pero te vas un poco de allá y es un follón. Pero en fin, en breve me tendré que decidir, y ya os explicaré.
Si a mi me preguntaran por una carretera de Lleida para llegar al llac de Sant Maurici, tampoco sabría decir, así que, no me puedo quejar.
Pues nada, que mhe escapao, así que vuelvo al trabajo.
Ah, per cert, Francesc, igual tu em pots ajudar o averiguar, i és que jo em vaig pillar una mega súper càmara que fa fotos a 8 megapixels, i una tarja de 2 gigas. Portava la meitat dels gigas gastats i he pensat que ja seria hora de grabar-ho en un cd, i quant estava possant-ho en el disc dur de l'ordinador, he vist que tenia unes 430 fotos y només uns 900 megas, i no ho entenc, perquè t'asseguro que jo ho tinc possat per fer fotos de 8 megas. Clar, no he esborrat les fotos de la càmara, però m'agradaria saber que fer, perquè jo les vull de 8 megas.
Res més per ara,
Abrazote.
miércoles, 25 de julio de 2007
Espiando desde la ventana...
martes, 24 de julio de 2007
sobre el fin de semana...
lunes, 23 de julio de 2007
El lugar dónde resido
miércoles, 18 de julio de 2007
Me cambié de lugar de hospedaje...
Como cuesta reorganizarse, además la Dra. Martita como la llaman por acá, es un poco atabalada, con una hijita de 7 meses, que viene la que la cuida a que le de de mamar, muy tierno... Pero hoy ha aparecido por el centro un total de 10 minutos, creo. Ya estoy haciendo más de trabajadora social, que de psicóloga, pero ha sido muy interesante. Me falta sentarme con ellos para reorganizarnos, pero bueno, creo que lo conseguiré. Por lo de pronto, va apareciendo gente. Y hasta hoy incluso he dado una cita a una chica del hotel mientras desayunaba (buff), que me ha preguntado cuanto cobraba, le he dicho que nada, por supuesto, que estaba colaborando con el municipio, y así de esta forma (por ahora, espero) van llegando...
Es un poco raro, como psicóloga estar en un pueblo, creo que tengo que dar ejemplo, así que por ahora ni a tomar una cerveza he ido. No sé que dirían las psicólogas de ésto (niñaaasssss, socorrooooo) , pero claro, estoy en un pueblo, soy extranjera y salto a la vista ya de por sí, y encima vengo para hacer de psicóloga. Yo siempre he sido muy rígida con el papel del psicólogo (nunca explico nada de mi vida, a no ser que tenga un objetivo absolutamente terapéutico y nunca es cierto cuando lo hago, al menos en parte, es toda una filosofía), hasta éste año nunca di el teléfono, en el curso de EMDR me animaron a hacerlo, diciendo que esto daba confianza al paciente, y que en sí, casi nunca llamaban, y es cierto, llevo un año y me han llamado en contadas ocasiones, y siempre de una forma muy justificada. Pero claro, el psicólogo que está a la vista de todo el mundo..., bueno, iré meditando, por ahora soy absolutamente intachable, solo soy una psicóloga, bufffffff..........
Que ya sé porque no me quisieron dar el aula que forma parte de la parroquia, ellos me dijeron que hacían cursos de tanto en tanto, y que mejor esperar al párroco para preguntarle, yo llevaba ya dos días y curso no vi ninguno, pero en fin... Pues hoy, cha chan, iba entrando gente y se iba metiendo en el aula. Y ha habido un momento que ha entrado un señor indígena a preguntarme que dónde estaba el curandero, yo le he dicho que no sabía, que preguntara a secretaría que estaba delante. Yo le he seguido la vista, por supuesto y he visto que la secretaria le señalaba hacia la susodicha aula, que está hacia el fondo girando a la derecha.
Cuando he visto que la secre de la parroquia se levantaba, me he levantado yo también y le he preguntado por el curandero. Me ha explicado que venía los miércoles y los sábados y que curaba con cuy, en la parroquia señores.
Ha sido muy curioso, porque justo ayer, estaba leyendo a la venadita, uno de los libros ecuatorianos que compré y justo explicaba la propia venadita que se murió, y que fue al cielo y que Dios le hizo volver porque tenía que hacer muchas cosas en la tierra. Cuando volvió, dice que sabía que hierbas coger para curar y que también curaba con cuy. El cuy (en lengua quichua, por cierto ya me he enterado que el quichua es una variante ecuatoriana del quechua) es un conejillo de Indias, que por acá cocinan asado muy rico y aún no he tenido la oportunidad de probar. Total que la venadita agarraba al cuy, lo limpiaba y lo pasaba por el cuerpo de los pacientes, luego le abría las entrañas y sabía que enfermedad tenía, así como también curaba la enfermedad porque supuestamente había pasado a las entrañas del cuy.
Pues la venadita murió por el año 95 o así, y yo pensaba que estas prácticas debían estar erradicadas. Pues no, porque el curandero hace éstas prácticas en el aula que me gustó y que le queremos solicitar al padre.
Pues nada, la secre me ha dicho que no creía que tuviera el curandero ningún problema de que viera todo el proceso, que fuera nomás, pero me parecía muy fuerte, irrumpir en la sala así como así. Y he esperado a que acabara, y después le he visto salir a la parte trasera del centro que hay como un patio. Se estaba lavando las manos, y me he presentado. Él me ha preguntado si era misionera, buffff, me ha sonado fatal, le he dicho que estaba colaborando con el municipio y que me encantáría ver como cura. Y me ha dicho que vale, y hemos quedado que el próximo miércoles lo veré. Tengo una curiosidad que me muero.
Y que ya me he cambiado de hospedaje. Que era muy tétrico y no entraré con términos escatológicos, porque sería de mal gusto. Pero si estuviera en medio de una montaña o de la selva y no tuviera otro sitio dónde ir, me conformaría, pero estando un sitio un poco más agradable a una cuadra, paso, que tengo que estar llena de fuerza.
Eduardo me decía que me esperara un poquito y yo le he dicho que por supuesto, pero que me esperaría en el otro hospedaje, que no se preocupara por mi. Porque él me decía que mi hospedaje y alimentación me lo tenía que pagar el municipio, le he dicho que me parecía bien que pagaran esa parte que ellos ya habían previsto. Me ha dicho que me están intentando amueblar un apartamento que tiene el ayuntamiento, así que no sé hasta cuando me quedaré en el hotel.
Y me he llevado un pequeño revés. El niño de ayer, que supuestamente no quería estudiar, me ha venido hoy y me ha dicho que ya se lo había pensado y que si que quería estudiar, pero que sus papas no tenían dinero, yo le he dicho que no se preocupara, que seguramente le darían una beca. Juro que ayer pregunté a Martita si el municipio daba becas para estudiar y me dijo que si. Lo que se olvidó de decirme es que sólo daban 10 y que ya estaban dadas, y que a no ser que uno no empezara a sacar malas notas, no se reemplazaba otra beca. Estamos hablando del colegio, es decir, aquí lo empiezan a partir de los 11 años, después de la escuela.
Me he llevado un poco de chasco, y no sé como hacer. Yo me he girado al niño, que es un encanto, y le he dicho: no te preocupes, ya hablaremos, y le he guiñado un ojo. Pero no sé como se arreglará.
Vivimos en una sociedad fantástica, dónde uno no se ha de preocupar ni por la sanidad ni por la educación (algo tan básico), eso no pasa por acá. Por acá, tienen que empezar a trabajar desde los 11 años y tienen que ir a curarse con cuy, porque ir al hospital les cuesta una barbaridad. Joder...
Creo que si no resuelvo el tema del niño, a quien tan ánimadamente hablé sobre los beneficios de estudiar para abrirse un campo de infinitas posibilidades, es que me lo pasó Martita, diciendo: es que ya no quiere estudiar... me cago en la leche. Creo que le voy a tener que dar una beca de estudio yo, que no es tan caro, que ya lo he preguntado (me dirían las psicólogas no te impliques, pero no creo que sea implicarse tanto , pero no me quiero precipitar, quiero hablar tranquilamente con Marta, es que si se parase un poco más, le haría unas cuantas preguntitas.
También estuve hablando con un maestro de la escuela, ya estoy tomando apuntes y todo, si no la quiero cagar demasiado, pero en fin...
Es un poco vergonzoso que esta gente tenga que ponerse a trabajar a los 11 años y tengan que ir a curarse con cuy porque tanto ir al colegio como ir al hospital, les cuesta una barbaridad. Vivimos en una sociedad fantástica, gente, al menos podemos estudiar si nos da la gana, y ni nos planteamos la enfermedad como problema (a no ser que sea gordo, claro.
Àngels me n'alegro que t'hagi anat tant bé per ses illes, ja m'explicaràs els teus aprenentatges.
Francesc et veig animat, m'ha agrada, i aquest àlies de Jorge?
Nada más, abrazotes a tothom
martes, 17 de julio de 2007
Ya llegué a Chunchi
Que desastrillo...
Me tenía que levantar el lunes a las 5:00 de la mañana, a las 5:30 venía el taxi para llevarme a la terminal. Al chiquillo se le olvidó despertarme, y a él le despertó el taxista, pues ya me veis, a mil hora, intentando acabar de acoplar todo. Mientras lo intentaba, se me iban rompiendo las cremalleras, y es que ya le había dado a Miguel (el montañero) la otra mochila (la que me traje de allá) para que la llevara a la fundación y así recogerla al marcharme; parece ser que la mochila que compré era una mierdecilla, visto lo visto, y sin poder hacer otra cosa, agarré una bolsa y empecé a poner todo lo que no me cabía en la mochila, por las cremalleras rotas... Y así me fui, corriendo...
Tardé exactamente 6 horas y media en llegar a Chunchi, 315 km desde Quito. Paisajes andinos impresionantes, carreteras que igualmente daban mucha impresión...
Nadie me esperaba a mi llegada, pero una es espavilada, y cuando vio que no la vendrían a recoger, dijo: SI el alcalde no viene a Sandra, Sandra irá al alcalde. Me costó un rato averiguar que aquí no existen ayuntamientos, sino municipios, y por fin llegué al municipio, llena de bolsas.
El alcalde, me dijo: "Sandra, la estábamos esperando", ni se me ocurrió decirle que era yo la que estaba esperando en la parada del autobús...
Un señor muy indígena y muy bajito, todo trajeado, quedaba medio raro, como si fuera un mafiosillo...
Pero me cayó muy bien el tipo. Me explicó toda la problemática del municipio. En este pueblecito, que por cierto, está rodeado de montañas verdes, fantásticas, tienen unos 3500 habitantes. Está a una altura de unos 2800 metros de altura (como Quito), pero ya me he acostumbrado a la altura, al principio me sangraba bastante la nariz, y me cansaba enseguida, pero ya todo superado, bueno ando, algo resfriadilla...
La problemática es gorda, no hay trabajo, todo es de agricultura, con condiciones durísimas. Así que la gente emigra, dejando un montón de churumbeles en el camino. En muchas ocasiones emigra solo el padre, formando una familia allá y olvidándose que tienen una familia acá. En ocasiones, emigran los dos padres dejando los chavales con algún familiar. Hoy he conocido a una chica de 20 años que está al cuidado de 4 niños de su hermana. TOMA¡ me la va a traer un día de éstos. Los chavales están fatal, no quieren estudiar, forman pandillas y empiezan con el alcohol y drogas desde bien jovencitos. Hay muchos casos de abuso sexual de parte de familiares. Y embarazos desde niñas de 12 años, buscando afecto, me dijo la trabajadora social que se llama Martita. El año pasado hubo 17 intentos de suicidio. GUAUUU. Debe ser la cifra más alta a nivel mundial. Todo esto me lo comentó el alcalde, una psicóloga que viene dos veces por semana, pero con un horario algo reducido, y la trabajadora social, que es con la persona que estoy, o nos estamos intentando organizar.
Me preguntaron si preferiría estar con una familia o vivir en un hotel. Lógicamente les dije que en un hotel. Vaya, me metieron en un zulillo... Un desastre, por unos días no me importaría, pero si tengo que aguantar un mes y medio, creo que no sería una buena idea.
Así que esta mañana cuando he ido a desayunar (me alimento en el otro hotel), doña Irene, que es muy lista, me ha preguntado porque no me hospedaba en su hotel, que la anterior voluntaria (única que ha habido en Chunchi, informática, parece ser), Mónica, había estado allá, y encima me ha enseñado una habitación. No es gran cosa, pero más grande y entra muchísima más luz. Así que ésta mañana he hablado con Eduardo, que es del ayuntamiento quien se encarga un poco de mi, y le he dicho si no sería posible cambiarme. Me ha comentado que el otro vale el doble, pero me he ofrecido a pagar la diferencia. Mañana llega el alcalde y se ve que también se lo hemos de comentar. Así que hasta mañana al menos, duermo en mi zulillo.
Y bueno, su intención es que trabajáramos juntos la trabajadora social, a veces viene un chiquillo a hacer no sé que, y yo en un despachillo pequeñito. Ayer ya les dije que eso no era posible, si pretendían que hiciera de psicóloga, ellos me dijeron haber que podían hacer. Esta mañana he llegado pronto y me he dado una vuelta por el sitio dónde están que parece ser que pertenece a la parroquia, y el padre no llega hasta el sábado, porque yo he visto una aula que me ha encantado (es cutre, pero acogedora) y la he solicitado, pero es el padre que puede dar el visto bueno.
Eduardo me ha conseguido un zulillo, que me están arreglando ahora, lo utilizaban como un dejar todo lo que sobra. Está bien. Me lo van a limpiar y me van a poner una mesa. Ya he conseguido un par de dibujos que me han hecho unos niños, y mañana ya la voy a decorar.
Y ya he tenido 3 visitas, Martita, se iba cada vez. Es un poco loco la forma, como que van llegando. Pero yo ya he empezado a hacerme una agenda, todo y aunque no hemos hecho el organigrama que en principio tendríamos que haber hecho esta tarde. No paran de decir: te tenemos que aprovechar al máximo, ya que estarás tan poquito. Así que entre otras cosas, quieren que haga talleres de autoestima a adultos que están en un curso de alfabetización, son 42 y la mitad han aprendido hasta ahora las vocales, y la otra mitad las empieza a aprender, pero no las controlan del todo.
Quieren que vaya a hacer rutas por los poblados indígenas, a hacer también talleres de autoestima (parece ser que todo el municipio despertigado tiene unas 15 mil personas). No tengo ni idea como lo voy a hacer, uno de mis grandes recursos es con la utilización de la escritura, pero bueno, ya se me van ocurriendo cosas, y será una gran experiencia.
A mi me gustaría hacer terapias grupales con niños y adolescentes, pero ahora están montando cursos vacacionales y van de culo y no se aclaran ni de coña, me han dicho que cuando estén más o menos organizados, también estaría bien.
Y hoy ya he tenido 3 primeras, si se podría llamar así.
La primera visita, una niña de 5 años, que a los dos años y medio, sus dos padres se largan 3 meses, luego los deportan y se encuentran una niña que ha hecho una regresión alucinante, ni andar sabía, se caía. Ahora tiene una ansiedad de separación alucinante con la madre, pero es que su padre está en EEUU desde hace un año y ella está esperando que le envíe dinero para largarse, y esto me lo explicaba delante de la niña. Me he llevado a la madre aparte, le he dicho si era absolutamente necesario que se fuera ella también, y si no podían esperar a irse todos juntos, para que la niña no sufriera otro abandonamiento y no tuviera la incertidumbre de no saber cuando su madre la volverá a abandonar. Y es que no sé como hablarles, no sé hasta que punto puedo decirles. La niña en la actualidad no puede perder de vista a su madre, tiene terrores nocturnos y no habla bien. No hace nada sola, como comer, vestirse, ir al baño... Le he dado unas pautas conductuales, que me río si las cumple, y mañana he quedado otra vez, para hacerle EMDR para ver si la destraumatizamos del primer abandono.
Siguiente caso, derivada por la trabajadora social, niño de 11 años que quiere abandonar el colegio para ponerse a trabajar. El padre decía que si el niño quería, pues que él no podía obligarle a ir al colegio. El padre: 65 años, 8 hijos, con el pequeño de 4, pobre a morir. Cuando he hecho salir al padre, el niño me ha explicado que tenía que ayudar a su familia. He intentado negociar si puede trabajar menos horas, y no abandonar el colegio, se ve que el niño hasta ahora ha sacado buenas notas. (Joder Norma, cuanta razón tenías).
Tercer caso: Niña de 12 que no ve a su padre desde hace 7 años pues está en EEUU. Su madre ha intentado ir 3 veces con él, ésta última la encerraron y la deportaron. Yo le he dicho a la niña que que suerte, y se ha puesto a reír diciéndome que si. Su hermano de 7 años no habla, dice que es porque su madre intentó abortar cuando estaba embarazada.
Así que así está el panorama.
El alcalde está intentando hacer mucho trabajo social, él ha vivido en propia piel la emigración, su hija está en España limpiando, el marido le abandonó y él está cuidando al nieto aquí, que con 6 años ya empieza a tener trastornos de conducta.
Bueno, alguna idea??? Por lo de pronto ya he solicitado pinturas, plastelina (barro no hay), folios (hoy he tenido que reciclar de por allá), lápices, colores, y a ver que se puede hacer.
Mañana estreno mi despachillo, zulillo, pero bueno no importa, mientras no interrumpan, y se sientan confiados y cómodos. Recuerdo que en el hospital, en Paidopsiquiatría, no tenía algo mucho mejor...
Ya os iré informando, el ayuntamiento tiene un lugar en teoría para que los niños se puedan comunicar virtualmente con sus padres emigrantes, pero me parece, que no se usa mucho..., al menos para eso..., yo tendré acceso total a él, si me lo permite el tiempo, ya que cierran a las 19:00h.
La verdad es que estoy emocionada, un poco acojonada, pero con ganas de hacer cosas (ojalá pueda hacer algo).
Y ya,
Un abrazote a tothom.
domingo, 15 de julio de 2007
Norma, los libros...
Los que ya tengo:
-La Faz Oculta de la Medicina Andina.
- La Venadita. Vida de María Plácida Rodríguez, partera y curandera de los Andes ecuatorianos.
- El bebedor de Yaje. Vida de un sabio secoya.
Bajando del hostal a mano derecha, hay un restaurante que hacen un ceviche de muerte. Lo llevan como dos especies de travestis (aunque no tienen tetas), de muy buen rollo. (Está justo en frente de un restaurante Indio).
Buen viaje y mucha suerte.
Las fotos prometidas de Guayasamín
Mañana me voy para el proyecto...
viernes, 13 de julio de 2007
Por fin llegaron los támpax...SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Pues si, llegaron los támpax (FOTO 1) y todo lo demás, así que mi gozo no cabe en un pozo.
Bueno, antes de ayer soñé que una mochila con cosas materiales no podía estancarme en mi camino, así que ayer hice una lista y fui a comprar esas cosillas imprescindibles, y Dios, vaya martirio, centro comercial a saco, y no encontraba nada.
Se ve que las mujeres no hacen montañismo, y se ve que todas las mujeres llevan tejanos súper ceñidos, con perlitas y cositas y doraditos y rosaditos. Y eso de pantalones bajos, pues como que no. No exagero si no me prové 500 tejanos. Al final conseguí un par de tejanos, algunas camisetas, unas bambas, una mochila, y bueno, algo de ropa interior, un pijamita y una toalla. También conseguí un cargador de ipod que pagué a precio de oro y un convertidor para poder cargar la batería de la cámara. Doy gracias a Dios, que no me tendré que poner el bañador que compré...
Quedé con el señor del aeropuerto que iría a firmarle un consentimiento, para cuando apareciera la mochila, la pudiera enviar a la fundación. Y vaya sorpresota cuando me ha dicho que parecía ser que la tenían en depósito en Avianca, aún he tenido un amago de infarto cuando hemos bajado a sus almacenes y no aparecía, pero yo, cual si fuera camionera transportista, me he puesto a sacar cacho maletas, y cuando estaba a punto de darme un ataque de rabia, allá abajo de todo, indefensa, se encontraba mi mochila. YUHHUUUUUU.
Le he regalado a Don Ramírez y su tropa unos puritos, de contenta que estaba, y ellos también se han puesto la mar de contentos.
Así que ya muy feliz, me he ido a disfrutar un poquito del parque de la Carolina, dónde se encuentra el jardín botánico (mogollón de orquídeas, FOTO 3), el vivárium (dónde todo está vivo) (FOTO 2) y el museo de ciencias naturales (dónde todo está muerto y he visto los fósiles de un mastodonte).
Lástima, se me ha acabado la batería de la cámara, no me extraña, me he hartado de hacer fotos de orquídeas preciosas, bueno, os quería enviar alguna más como de Guayasamín, pero a la próxima lo hago.
Bueno, parece ser que me voy al proyecto el lunes, porque ya hubiese llegado hoy a la noche, y los fines de semana tenemos fiesta, así que me voy el lunes a primerísima hora.
Mañana aprovecho y me voy a Otavalo, que hay un mercado impresionante los sábados, tanto de artesanías como de animales, se ve que es impresionante, está como a unas 2 horas de acá, me quedaré el fin de semana por allá, porque se ve que hay cosas interesantes alrededor, la anterior vez no pude ir, porque no me coincidió con sábado, pero es el segundo sitio después de las Galápagos, más importante de ver, así que guaissss.
Por cierto, esta tarde he ido a ver a Harry Potter y la orden del Fénix, no me he podido estar, me lo he pasado genial, Harry está algo bajito, Ron algo feillo y la Herminone es la única guapita del grupo, pero ha sido fantástico. Ya la han estrenado por allá?
Bueno, me voy a cenar, que después de tantas emociones, se me va a olvidar cenar ceviche (por tercera vez consecutiva), ya sé que soy algo exagerada, pero sé que voy a tener que prescindir de él prácticamente los próximas semanas, así que aprovecho, es que creo que voy a tener que prescindir de casi todo, las próximas semanas, así que: Viva el ceviche de Ecuador¡
Marteta, et moriries del plaer...
Bueno gent, una abraçada ben forta, i els millors dessitjos des de la meitat del món.
miércoles, 11 de julio de 2007
Anclada en Quito
Pues aún sigo en Quito, y sin mochila...
Nadie sabe nada de ella, ya he ido personalmente dos veces al aeropuerto, el tipo de Santa Bárbara ha llamado delante mío a Caracas, pero sigue sin aparecer. No sé si empezarme a plantear el rehacer una mochila, pero hay cosillas muy importantes que no puedo reemplazar, como los támpax, aquí no existen, y yo llevaba un arsenal... También cables de cámara, enchufe para cargar el ipod, que no sé si podré conseguir por acá..., mis camisetas favoritas, mis pantalones favoritos, vaya todo lo favorito, las medicinas (ya ves María, pá qué...), los todo antimosquito que me llevé..., mi cremita de la cara, mis botas de trecking, mis sandalias de trecking, tabaco, los libros..., y más cosas que me daré cuenta cuando las vaya necesitando) pero en fin, pienso meterles un puro, que me van a pagar los próximos 4 viajes que no van a ser volando con su compañía...
Me han dicho que vuelva a llamar mañana, pero es que me da, que va a ser lo mismo...
Pero me gustaría explicar cosas bonitas, no sé, por ejemplo la música salsera, presente en todas partes, en los autobuses a toda leche desde las 8 de la mañana que hace que la gente mueva la cabeza, el pie, lo que sea, y seguro que empiezan a trabajar de otra forma.
Veo muchas diferencias del Quito de hace 4 años. Los veo mucho más relajados. Hace 4 años, justo cuando llegué el presidente que tenían justo se había largado con la pasta después de gobernar durante 4 meses, en el mismo día que llegué había pedido asilo político a la embajada de Colombia en Quito, y estaba esperando un jet privado para largarse, igual que los mil presidentes anteriores, y es que Ecuador ha tenido muy mala suerte con sus presidentes. El de ahora llevan 8 meses y no se ha largado, así que tienen una gran esperanza.
Parece que el problema de la dolarización lo lleven mejor. No quiere decir que no haya pobreza, sigo viendo a los niños vender sus chicles en los buses, con la cara toda manchada. Y en los semáforos está lleno de gente vendiendo absolutamente de todo.
Aquí en los cedas al paso, tienen preferencia los coches.
Y los jugos de cualquier fruta extraña (para mi) están buenísimos.
En el hostal que estoy lo llevan unos quichuas que son monísimos, mi guía dice que los quichuas ecuatorianos son los quechuas peruanos, bolivianos, chilenos, pero ellos me han dicho que se parece el nombre, pero que son diferentes, que no tienen nada que ver.
Eso si pasa aquí, cada uno te explica una historia sobre un mismo suceso, y entonces tu créete lo que quieras.
Por ejemplo, me sigue sorprendiendo el aeropuerto de Quito, está en medio de la ciudad. Y cuando vas a aterrizar, parece que lo vayas a hacer encima de los edificios, hasta que justo cuando ya está con las ruedas en la pista, ves que estás en la pista de aterrizaje, es de infarto.
Pues el taxista que me llevó el primer día que llegué, me dijo que estaban construyendo un aeropuerto nuevo a unos km y que estaría en 3 años. Yo le dije, que bien, porque debía ser muy peligroso, y me contestó: "Si, pero gracias a Dios nunca ha pasado nada", yo le digo: "Que suerte". Pues ayer mientras iba al aeropuerto en bus, una señora me dijo que había pasado de todo, una vez un avión se llevó un edificio por delante, otra vez, no pudo parar un avión, cargándose edificios de delante, y hay un puente que al menos se lo habían cargado 3 veces los aviones, me dijo: "con muertes y todo, eh". Y así, es.
Me siento como en casa, en serio, los de la ONG, me están cuidando un montón, llamando a todas partes, me relajan mucho, porque el alcalde de Chunchi me está esperando, y la verdad es que me gustaría ya ir para allá. Tengo muchísima curiosidad, el pueblo debe ser pequeñísimo, no tiene banco por ejemplo, que es una cosa que me interesaba saber, por no tener, ni paran en el pueblo si no le dices al chófer del bus... Creo que ni siquiera hay acceso a internet, pero me comentó Mary (la encargada de la ONG) que el alcalde tiene, y que supone que no tendré mucho problema en hacerlo servir, no sé, ya os diré...
Ésta mañana se marchó la Bióloga, al final estará en un proyecto en Mindo, antes de irse para el proyecto de osos, parece ser que éste está sobresaturado, Norma, te recomendaría que pasaras por Mindo antes de añadirte a tu proyecto, está como a unas 2 horas de aquí y fliparás porque a parte de mariposas, verás un montón de pájaros y colibrís, y unos amaneceres increíbles, además hay un proyecto de Ecuador Volenteer, pero vete a dormir con la Srta. Norma, que tiene un hostal, con unas hamacas arriba que dan gusto, de cara a las montañas y por dónde sale y se mete el sol. Y por algo lleva el nombre, uno de nuestros protas favoritos y estaría guay que lo conocieras.
Os explico (pa los pocos que no sepáis), Norma, mi compañera de trabajo y por supuesto gran amiga, se va un mes a un proyecto en el amazonas con mariposas, a 4 horas de canoa de la electricidad y de la conexión con el mundo, así que aprovecharé para iros contando y darle unas indicaciones.
Norma ya tiene compañera de aventuras, la he conocido hoy, es una holandesa, ahora va a viajar un rato, hasta añadirse al proyecto el día 23.
Yo como voluntaria, voy a estar sola, me supo un poco mal, por lo de los findes, pero vaya por aquí no hay problema en conocer...
Ayer entre follón y follón, me fui con Yésica (la bióloga) a ver la capilla del hombre y el museo de Guayasamín, que pasada, que fuerte, que increíble, me hubiera gustado poneros unas fotos, pero no tengo cables (están en la mochila). Guayasamín, que significa camino de la sabiduría (en quichua), expresa los sentimientos con las manos de sus personajes, es alucinante (Norma, ni de conya te lo pierdas). También estuvimos en el parque metropolitano, es como una montaña, dónde puedes ver unas vistas espectaculares de todo Quito. Y es que Quito es como una valle, rodeada de cacho montañas verdes, y coronado por el Pichincha (volcán), suerte que Jesica me dejó unas botas, que aunque me iban un poco grandes, me fueron mejor que mis chanclas...
Hoy entre follón y follón, me he acercado al Mindalae, museo etnohistórico de artesanías del Ecuador (está bien cerquita del hostal). Guau, genial, increíble. Aprovecho para poneros algo que he copiado de allá, de un chamán de la selva, en la toma del yahé, que según me han dicho, es la celebración en el que consumen ayahuasca, pero no sé, si es del todo cierto, de todas formas he comprado un libro sobre el yahé, después Norma te informo, los libros que he comprado y la librería que está en la misma calle del hostal, pero más arriba, te vas a morir del placer. He comprado 3 libros que luego te digo, para que no compres los mismos, así luego intercambiamos. Bueno, voy a lo del Chamán:
"Con una sola toma, puedo ver hasta los últimos rincones de la tierra y el cielo,
pues terminan las visiones de la tierra y comienzan las del cielo;
allá es dónde vive la gente del yahé...
ellos me llevaron a doónde nace el sol...
allá se ve la noche y el día...
al final se ve a Arutan (Dios)".
Norma te vas con los shuar? es que no recuerdo cómo se llamaban tus indígenas... si son los shuar, guau... hoy he visto reducciones de cabeza, ummmh.
Ah, por cierto, me voy a las GALÁPAGOS..., SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, creo que me lo merezco, además un viaje que empieza así, tiene que acabar de la hostia, y nada mejor que en las Galápagos, y me costó un poco decidirme, porque era carísimo, así que dando vueltas y mirando todas las posibilidades con la bióloga, pensamos en largarnos por libre, comprando solo el billete de avión, y aunque todo estaba llenísimo, es decir, full, después de mucho preguntar, conocimos a la mujer del capitán de Aerogal, y me solucionó la papeleta en un segundo (con descuento incluído), mañana pago el pasaje, así que yo me voy seguro. A la bióloga, le he dejado la reserva hecha. Norma, le he hablado de ti, así que no creo que tengas ningún problema, si te decides. Para que te quede registrado, ya te lo dejo por escrito para que lo tengas. Me voy el 27 de agosto (sale de Quito a las 8:30), con AEROGAL, desde Guayaquil (me queda más cerca desde el proyecto) pero es el mismo avión si lo agarras desde Quito, en teoría te encontrarías con Jesica desde Quito mismo. Volvemos el día 3, llegando a Quito a las 16h. Si no pudieras ese día, y lo agarras al siguiente, ya quedaríamos allá, claro, que si te viene de rollo. AEROGAL donde está esta señora, queda en la misma calle de la fundación, un poco más abajo. Pero yo de ti, me iría a preguntar a la aerolínea TAME antes, porque allá hacen descuento por ser estudiante, así que no olvides el preciado carnet, que aquí sirve de la hostia. TAME, queda subiendo el hostal, a mano derecha hasta encontrar la calle Amazonas, y no recuerdo si un poquitín para arriba o para abajo, pero está allá mismo.
Que me fui a comprar ropa interior, que la señora no sé que vista tenía. Porque al final me llevé unas braguitas pequeñitas, pequeñitas, pequeñitas... Y que también compré un sostén, y la señora no paraba de decir que yo usaba un 34 y venga a buscar y no encontraba, todos eran más pequeños y yo flipaba, pensando si yo iba a tener las tetas más grandes de todo Ecuador. Es que de allá pasábamos a los sostenes de yaya y de postparteras. Al final, le dije si por favor, me dejaba probar un 32, y me iban perfectos, no sé, me debió ver muchas tetas y poco culo, ummmhh.
Compré también unos tejanos, que corté los bajos con un cuchillo, pensábais que no se podría? pues si. El chico de la pensión lo tenía muy claro y tenía razón...
Compré también dos camisetas, de las cuales hoy estoy utilizando la segunda. Mañana decido a ver que hago, si ir a comprar algo más de ropa y ya me voy, porque no va a depender mi vida de la incompetencia de unos cuantos gilipollas...
Y por hoy, ya, y parar de quejaros de lo largos que son, con lo bien que me va a mi escribir, hombre ya.
Corín Tellado? venga ya...
Paula, un abrazo y mucha fuerza.
Un abrazote pa todos.
lunes, 9 de julio de 2007
El viaje interminable...
LLevo 4 días con la misma ropa, también la interior, hasta los calcetines, porque encima voy con chancletas y calcetines, porque por aquí hace un poquillo de rasquilla. Parezco una gitanilla, guarrilla.
Bueno, hoy una chica me ha dejado una camiseta, así que al menos... Dentro de un rato, voy a ir a ver si puedo comprar alguna cosilla, unes calces, y una camiseta y a rezar, para que alguien me haga caso y me devuelvan la mochila, porque no creais, es muy complicado.
Y todo empezó el día que decidí que el billete de avión me costara lo más barato posible y compré billetes separados, un Barcelona-Caracas, con la compañía desgraciada TAP, compañía portuguesa que hasta entonces no había oído en la vida, y de la cual no me olvidaré nunca jamás. Y con Avianca para Caracas-Quito. De esta forma mi mochila tenía que llegar a Caracas, y desde allí volverla a facturar, y eso nunca se produjo, porque, ahora veréis porqué...
La Sandra toda feliz, un viernes día 6 de julio, a las 3 de la mañana se levantaba, con sonrisa, y medio nerviosa, por lo que me esperaba, pensando que esa misma noche estaría en Quito. Desde aquí unas gracias a mis niñas, la Normita y la Martita, que se levantaron a la misma hora, y también bien contentas me llevaron al aeropuerto.
Pero en la primera escala, Lisboa, empezaron los problemas. Ya embarcamos como media hora tarde, y después de tenernos como una hora dentro del avión, nos hicieron salir, alegando que había una avería en el avión (al día siguiente me enteré, de que nos salvó la vida, un pasajero, si señores, un pasajero curioso y observador, que vió que salía un chorro, chorrazo, muy sospechoso del avión, y avisó a una azafata).
Bajamos del avión, volvimos a pasar bolsas por controles, y volvimos a la puerta de embarque. Una hora más, y volvemos a embarcar, vaya, parecía que la avería no era tan importante.
Una hora y media más dentro del avión, de repente se pone en funcionamiento, todos aplauden (acordémonos que voy en un avión destino Caracas con gente latina, caliente, caliente), pero da media vuelta, volvemos a pararnos, media hora más y finalmente nos vuelven a avisar que el avión está averiado y que nos tenemos que apear, a ver si solucionan el problema.
Ya llevamos mucho tiempo, son como las 5 de la tarde, tendríamos que haber salido a las 11, tenemos hambre, estamos cansados y desconcertados, yo ya pienso que todo y salir en ese momento ya he perdido la conexión de Caracas...
Todo calentito, calentito. Nos dicen que volvamos a subir a la puerta de embarque, que volvamos a pasar por los controles, que van a intentar más tarde darnos de comer. Yo en mi bolsa por más que busque solo encuentro unos chicles sin azúcar, desespero...
La gente empieza a ponerse muy nerviosa. Piden la presencia de algún responsable (porque todas las azafatas se escaqueaban), se plantan, dicen que no se mueven, que no van a volver a pasar por el control, gritan, silban, cantan... ¡Que vergüenza, que vergüenza...!
Llega un gerente de la línea de TAP, todo el mundo nos tiramos encima, mil preguntas a la vez, en varios idiomas, intentando captar el portuguésss, yo intento hacerme un sitio, pido que me dejen pasar, se va abriendo camino, me van diciendo cosas como: Dile que queremos volar a Caracas YA, dile que no subiremos en un avión averiado, dile bla, bla,bla...yo no escuchaba, llegué hasta él y le digo: Queremos comer, estaba absolutamente desmayada, yo y todos los demás, habían un montón de críos.
De repente el gerente, nos dice que subamos a la puerta de embarque y que allá nos darán de comer. La gente empieza a gritar que no. Dicen: vamos todos detrás de él, no nos separemos de él. 150 personas movilizadas, empiezo a calentarme, me sube adrenalina. Voy detrás, ya dando palmadas, ya cantando, ya siguiendo. Que pasada. Aluciné. La peña empieza a sacar cámaras de fotos, móviles, vídeocámaras y rodeando al gerente, viene la poli, intimida a una chica gritandole que no puede hacer fotos, todo el mundo grita, yo también: FASCISTA, FASCISTA... El poli que pierde los nervios se acojona y se retira, ellos eran 3, nosotros 150.
El gerente, se calma también, pide tranquilidad, y de repente después de hablar con el móvil, nos dice que nos vamos a un hotel, que el avión no partirá hasta el día siguiente.
Nos llevan a sacar las maletas. Las maleta no llegan, nos dicen que llegaran al hotel y que nos vayamos. Las maletas nunca llegaron.
Sucesos varios: al día siguiente, un pasajero se casaba, NO SE CASÓ, pues no llegó. Una señora iba a ver a su padre enfermo, NO LO VIO, PORQUE MURIÓ ESA NOCHE. Un padre tenía que llegar a la operación de su hijo, NO LLEGÓ. Pérdidas de tours, de conexiones y seguramente un montón de cosas más que no me enteré. Afortunadamente, también para mucha gente, un día más parado por el mundo no era crucial.
Día siguiente, partimos a las 9 de la mañana. Antes voy a informarme de que pasa con mi conexión pues, yo tenía billete partido, algunos me dicen que no es responsabilidad de la compañía, otros que no me preocupe que se solucionará. Otra chica quiteña que estudia en Madrid, tiene mi mismo problema, y muy peleona (más que yo, lo juro).
Subo al avión sin saber que pasaría, pues la madre de ésta chica ha mirado por Avianca cuando habían plazas para volar Caracas-Quito, y no se puede hasta el 16, pues han tenido que asumir los vuelos de otra compañía que no sé que le había pasado. Viaje de 8 horas y media con incertidumbre.
Llegamos a Caracas, tengo que retirar mi equipaje, pero me dice la chica de inmigración que si salgo a buscarlo, será como entrar en Venezuela y que tendré que pagar las tasas de 60 dolares para volver a entrar, que mejor hable con TAP para que recuperen mi equipaje, y el de la otra chica, que por cierto, se llama Sandra también.
Había alguien de TAP por algún lado? NO ¿y de Avianca? TAMPOCO. Vamos a la INAC, solicitamos que manden llamar a alguien del personal de TAP. Al cabo de una hora aparece alguien. En ese momento éramos unas 14 personas del viaje, que habíamos perdido las conexiones correspondientes. Eran las 12. Nos dice que esperemos hasta las 17:00 horas y que no nos preocupemos de nada, que seguro que volamos todos. A mi y a Sandra, nos dice que va ahora mismo a recuperar el equipaje. Nos deja tirados allá mismo, en inmigración, sin comida, otra vez a pasar hambre. En el grupo hay un niño fantástico de 8 años, llamado Jordi, que es un tramposillo jugando a las cartas. Y una menor de 14 años responsabilidad de TAP.
En otro momento haré un estudio sociológico de los personajes que formábamos el grupo, como nos unimos, como luchamos, como nos cuidábamos. Creo que nos dio mucho valor haber vivido la historia del día anterior con tanto venezolano, que me pensaba que de un momento a otro iban a sacar las cazuelas de las bolsas, para armar una cacerolada.
Por supuesto no volamos ese día, después de hacernos esperar mil horas, por fin nos llevaron a comer algo. Nos sacaron los pasaportes, paranoia conjunta, en el grupo habían 4 colombianos, que en la embajada de su país en España, les habían avisado que bajo ningún concepto dejaran sus pasaportes a nadie. Súper hotel, con jacuzzi en el baño. Cuando fuímos a cenar, teníamos en el grupo a un chiquillo de 17 años, que iba con camiseta sin mangas, y el camarero dicíendole que no podía ir así, que si no se podía poner una camisa, pues vaya, en ese entonces ya llevábamos 2 días enteros con la misma ropa.
Ese día se celebraba una boda por todo lo alto, unos vestidos que llevaban todas las mujeres espectaculares, los hombres de súper etiqueta. Nos explicó Sandra, que es muy típico en Venezuela que a las chicas que hacen los 15 años, les regalen una cirugía. Que se operan muchísimo más que en Brasil.
Nosotros sobrábamos por todas partes.
Por supuesto no teníamos bolívares, y yo no tenía tabaco, vaya. Fui al lobby del hotel. Pensé pagar con tarjeta. Y pedí un paquete de tabaco, costaba como unos 4 mil bolívares, como 2 dolares, y al decirle si podía pagar con tarjeta, me dijo que era una cantidad muy baja. Le pregunté que si pedía una cerveza, si era posible pagar con tarjeta. Me dice que si, pero me saca una ligth, yo le digo que no, que si no tiene otra, entonces me dice que solo tiene Corona, pero vale un pastón, 18 mil bolívares, al cambio unos 6 dolares, supongo que en otra ocasión igual los pago, pero en aquel momento me parecía abusivo, una señora en el avión me había dicho que una cerveza, la más cara, en una discoteca o así costaba 3 mil bolívares. Total que le digo si no puede llamar al restaurante que seguro tienen, y me dice que ya está cerrado, y mientras estoy discutiendo con él, un chico le llama la atención y le hace un gesto conforme él se hace cargo. Me giro, aparece un tío que te cagas, guapo a morir, de repente me siento más gitana que nunca. Le digo que no, él le vuelve a hacer un gesto al camarero, ahora no mando yo, manda el súper tío. Le digo al camarero que si acaso me llevo el tabaco pero que no quiero la cerveza, parece ser que yo no tengo voz, al final, me largo con la cerveza y el tabaco, volando.
Al día siguiente, después de al menos un par de jacuzzis, y un desayuno a morir, volví a probar las granadillas (fruta) y casi me desmayo del placer. Nos llevan al aeropuerto a las 9 de la mañana. El día anterior al venir de noche, me pareció una pasada unas lucecitas que se veían en las montañas, impresionante, era como un mar de estrellas pero al alcance de la mano. Al día siguiente, esas lucecitas tremendamente bellas, eran un montón, montonazo de chabolas. Que cosas, como una misma cosa, puede ser bella y triste, según como las mires.
Aeropuerto, por supuesto, nadie nos espera, no estamos en el vuelo de la mañana de Avianca que el tío nos había jurado que estaríamos, no tenemos pasaportes. Ahí ya estamos muy cabreados, nos colamos en un laberinto de pasillos, dónde pone muy claramente prohibido el paso, vamos preguntando y llegamos a las oficinas de TAP dónde justo estaba saliendo un personaje. Ya no lo dejamos ir, y después de mucho hablar, presionar, discutir, por fin les convencemos de que nos compren un billete con otra compañía que habían cupos, aunque ellos no tenían convenio. Han pasado unas 5 horas hasta que ya tenemos el boleto. Antes de marchar le digo mil millones de veces que por favor ponga las maletas que tenía en dipósito y él me jura que si. Mi mochila aún llevaba la etiqueta de TAP, que venía de Barcelona. Así que por supuesto, el cabrón no metió la mochila, y ahora Sta Bárbara, que es la compañía con la que volé, dice que ella no se responsabiliza, pues esa mochila, de hecho nunca ha estado en su poder.
Y ahí estamos. Mary la de Ecuador volunteer, me está ayudando mucho, hemos llamado varias veces al aeropuerto de aquí, varios intentos al de Caracas. Seguiremos en un rato, yo ahora voy a intentar ir a comprar alguna camiseta, y unos calzones, como dirían por aquí, y creo que unos calcetines, porque hace rasca, aunque queden fatal con las chanclas.
Que el lugarcito dónde estoy durmiento, es muy acogedor, comparto dormitorio con otra voluntaria, que es un puntazo, estudiante de Biología, vivió con sus padres 7 años en la selva del Perú, así que ya os podéis imaginar, se va un proyecto de osos que hay por acá.
Yo por ahora, tengo que esperar a solucionar lo de la mochila, antes de ir para Chunchi, Está como a unas 6 horas de aquí.
Hace un rato he hablado con Sandra a ver si había averiguado algo de las maletas, me ha dicho que no me preocupe, que ella luego va al aeropuerto a enterarse, y que si hoy no sabemos nada, me acompaña mañana a comprar ropa, que conoce un sitio que por 30 dolares salgo vestida para los dos meses, bueno es una opción, vaya, pero yo preferiría mi mochila.
Y guau, como me he desahogado...
Así que gracias por escuchar...
La verdad es que ha sido una experiencia muy interesante, en ningún momento me he sentido demasiado agobiada.
Així que no patiu,
Una abraçada, luego más.