miércoles, 11 de julio de 2007

Anclada en Quito

Hola gent,



Pues aún sigo en Quito, y sin mochila...



Nadie sabe nada de ella, ya he ido personalmente dos veces al aeropuerto, el tipo de Santa Bárbara ha llamado delante mío a Caracas, pero sigue sin aparecer. No sé si empezarme a plantear el rehacer una mochila, pero hay cosillas muy importantes que no puedo reemplazar, como los támpax, aquí no existen, y yo llevaba un arsenal... También cables de cámara, enchufe para cargar el ipod, que no sé si podré conseguir por acá..., mis camisetas favoritas, mis pantalones favoritos, vaya todo lo favorito, las medicinas (ya ves María, pá qué...), los todo antimosquito que me llevé..., mi cremita de la cara, mis botas de trecking, mis sandalias de trecking, tabaco, los libros..., y más cosas que me daré cuenta cuando las vaya necesitando) pero en fin, pienso meterles un puro, que me van a pagar los próximos 4 viajes que no van a ser volando con su compañía...



Me han dicho que vuelva a llamar mañana, pero es que me da, que va a ser lo mismo...



Pero me gustaría explicar cosas bonitas, no sé, por ejemplo la música salsera, presente en todas partes, en los autobuses a toda leche desde las 8 de la mañana que hace que la gente mueva la cabeza, el pie, lo que sea, y seguro que empiezan a trabajar de otra forma.



Veo muchas diferencias del Quito de hace 4 años. Los veo mucho más relajados. Hace 4 años, justo cuando llegué el presidente que tenían justo se había largado con la pasta después de gobernar durante 4 meses, en el mismo día que llegué había pedido asilo político a la embajada de Colombia en Quito, y estaba esperando un jet privado para largarse, igual que los mil presidentes anteriores, y es que Ecuador ha tenido muy mala suerte con sus presidentes. El de ahora llevan 8 meses y no se ha largado, así que tienen una gran esperanza.



Parece que el problema de la dolarización lo lleven mejor. No quiere decir que no haya pobreza, sigo viendo a los niños vender sus chicles en los buses, con la cara toda manchada. Y en los semáforos está lleno de gente vendiendo absolutamente de todo.



Aquí en los cedas al paso, tienen preferencia los coches.



Y los jugos de cualquier fruta extraña (para mi) están buenísimos.



En el hostal que estoy lo llevan unos quichuas que son monísimos, mi guía dice que los quichuas ecuatorianos son los quechuas peruanos, bolivianos, chilenos, pero ellos me han dicho que se parece el nombre, pero que son diferentes, que no tienen nada que ver.



Eso si pasa aquí, cada uno te explica una historia sobre un mismo suceso, y entonces tu créete lo que quieras.



Por ejemplo, me sigue sorprendiendo el aeropuerto de Quito, está en medio de la ciudad. Y cuando vas a aterrizar, parece que lo vayas a hacer encima de los edificios, hasta que justo cuando ya está con las ruedas en la pista, ves que estás en la pista de aterrizaje, es de infarto.

Pues el taxista que me llevó el primer día que llegué, me dijo que estaban construyendo un aeropuerto nuevo a unos km y que estaría en 3 años. Yo le dije, que bien, porque debía ser muy peligroso, y me contestó: "Si, pero gracias a Dios nunca ha pasado nada", yo le digo: "Que suerte". Pues ayer mientras iba al aeropuerto en bus, una señora me dijo que había pasado de todo, una vez un avión se llevó un edificio por delante, otra vez, no pudo parar un avión, cargándose edificios de delante, y hay un puente que al menos se lo habían cargado 3 veces los aviones, me dijo: "con muertes y todo, eh". Y así, es.



Me siento como en casa, en serio, los de la ONG, me están cuidando un montón, llamando a todas partes, me relajan mucho, porque el alcalde de Chunchi me está esperando, y la verdad es que me gustaría ya ir para allá. Tengo muchísima curiosidad, el pueblo debe ser pequeñísimo, no tiene banco por ejemplo, que es una cosa que me interesaba saber, por no tener, ni paran en el pueblo si no le dices al chófer del bus... Creo que ni siquiera hay acceso a internet, pero me comentó Mary (la encargada de la ONG) que el alcalde tiene, y que supone que no tendré mucho problema en hacerlo servir, no sé, ya os diré...



Ésta mañana se marchó la Bióloga, al final estará en un proyecto en Mindo, antes de irse para el proyecto de osos, parece ser que éste está sobresaturado, Norma, te recomendaría que pasaras por Mindo antes de añadirte a tu proyecto, está como a unas 2 horas de aquí y fliparás porque a parte de mariposas, verás un montón de pájaros y colibrís, y unos amaneceres increíbles, además hay un proyecto de Ecuador Volenteer, pero vete a dormir con la Srta. Norma, que tiene un hostal, con unas hamacas arriba que dan gusto, de cara a las montañas y por dónde sale y se mete el sol. Y por algo lleva el nombre, uno de nuestros protas favoritos y estaría guay que lo conocieras.



Os explico (pa los pocos que no sepáis), Norma, mi compañera de trabajo y por supuesto gran amiga, se va un mes a un proyecto en el amazonas con mariposas, a 4 horas de canoa de la electricidad y de la conexión con el mundo, así que aprovecharé para iros contando y darle unas indicaciones.



Norma ya tiene compañera de aventuras, la he conocido hoy, es una holandesa, ahora va a viajar un rato, hasta añadirse al proyecto el día 23.



Yo como voluntaria, voy a estar sola, me supo un poco mal, por lo de los findes, pero vaya por aquí no hay problema en conocer...



Ayer entre follón y follón, me fui con Yésica (la bióloga) a ver la capilla del hombre y el museo de Guayasamín, que pasada, que fuerte, que increíble, me hubiera gustado poneros unas fotos, pero no tengo cables (están en la mochila). Guayasamín, que significa camino de la sabiduría (en quichua), expresa los sentimientos con las manos de sus personajes, es alucinante (Norma, ni de conya te lo pierdas). También estuvimos en el parque metropolitano, es como una montaña, dónde puedes ver unas vistas espectaculares de todo Quito. Y es que Quito es como una valle, rodeada de cacho montañas verdes, y coronado por el Pichincha (volcán), suerte que Jesica me dejó unas botas, que aunque me iban un poco grandes, me fueron mejor que mis chanclas...



Hoy entre follón y follón, me he acercado al Mindalae, museo etnohistórico de artesanías del Ecuador (está bien cerquita del hostal). Guau, genial, increíble. Aprovecho para poneros algo que he copiado de allá, de un chamán de la selva, en la toma del yahé, que según me han dicho, es la celebración en el que consumen ayahuasca, pero no sé, si es del todo cierto, de todas formas he comprado un libro sobre el yahé, después Norma te informo, los libros que he comprado y la librería que está en la misma calle del hostal, pero más arriba, te vas a morir del placer. He comprado 3 libros que luego te digo, para que no compres los mismos, así luego intercambiamos. Bueno, voy a lo del Chamán:


"Con una sola toma, puedo ver hasta los últimos rincones de la tierra y el cielo,

pues terminan las visiones de la tierra y comienzan las del cielo;

allá es dónde vive la gente del yahé...

ellos me llevaron a doónde nace el sol...

allá se ve la noche y el día...

al final se ve a Arutan (Dios)".



Norma te vas con los shuar? es que no recuerdo cómo se llamaban tus indígenas... si son los shuar, guau... hoy he visto reducciones de cabeza, ummmh.



Ah, por cierto, me voy a las GALÁPAGOS..., SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, creo que me lo merezco, además un viaje que empieza así, tiene que acabar de la hostia, y nada mejor que en las Galápagos, y me costó un poco decidirme, porque era carísimo, así que dando vueltas y mirando todas las posibilidades con la bióloga, pensamos en largarnos por libre, comprando solo el billete de avión, y aunque todo estaba llenísimo, es decir, full, después de mucho preguntar, conocimos a la mujer del capitán de Aerogal, y me solucionó la papeleta en un segundo (con descuento incluído), mañana pago el pasaje, así que yo me voy seguro. A la bióloga, le he dejado la reserva hecha. Norma, le he hablado de ti, así que no creo que tengas ningún problema, si te decides. Para que te quede registrado, ya te lo dejo por escrito para que lo tengas. Me voy el 27 de agosto (sale de Quito a las 8:30), con AEROGAL, desde Guayaquil (me queda más cerca desde el proyecto) pero es el mismo avión si lo agarras desde Quito, en teoría te encontrarías con Jesica desde Quito mismo. Volvemos el día 3, llegando a Quito a las 16h. Si no pudieras ese día, y lo agarras al siguiente, ya quedaríamos allá, claro, que si te viene de rollo. AEROGAL donde está esta señora, queda en la misma calle de la fundación, un poco más abajo. Pero yo de ti, me iría a preguntar a la aerolínea TAME antes, porque allá hacen descuento por ser estudiante, así que no olvides el preciado carnet, que aquí sirve de la hostia. TAME, queda subiendo el hostal, a mano derecha hasta encontrar la calle Amazonas, y no recuerdo si un poquitín para arriba o para abajo, pero está allá mismo.



Que me fui a comprar ropa interior, que la señora no sé que vista tenía. Porque al final me llevé unas braguitas pequeñitas, pequeñitas, pequeñitas... Y que también compré un sostén, y la señora no paraba de decir que yo usaba un 34 y venga a buscar y no encontraba, todos eran más pequeños y yo flipaba, pensando si yo iba a tener las tetas más grandes de todo Ecuador. Es que de allá pasábamos a los sostenes de yaya y de postparteras. Al final, le dije si por favor, me dejaba probar un 32, y me iban perfectos, no sé, me debió ver muchas tetas y poco culo, ummmhh.



Compré también unos tejanos, que corté los bajos con un cuchillo, pensábais que no se podría? pues si. El chico de la pensión lo tenía muy claro y tenía razón...



Compré también dos camisetas, de las cuales hoy estoy utilizando la segunda. Mañana decido a ver que hago, si ir a comprar algo más de ropa y ya me voy, porque no va a depender mi vida de la incompetencia de unos cuantos gilipollas...


Y por hoy, ya, y parar de quejaros de lo largos que son, con lo bien que me va a mi escribir, hombre ya.

Corín Tellado? venga ya...

Paula, un abrazo y mucha fuerza.

Un abrazote pa todos.

1 comentario:

Unknown dijo...

tu viaje a las islas Galapagos es una manera excelente de sacarle partido a los problemas..qué lastima lo de la cámara !..(quizá una de esas desechables podría serte útil)

Como lector masculino de tu crónica, me he sentido fascinado con tus descripciones sobre el desajuste entre tu, por otra parte, admirable anatomia y la rústica lenceria ecuatoriana..espero que la cuestión se resuelva sin menoscabo de tus atributos femeninos.. :-))

Espero que nos cuentes pronto tus aventuras en las Galápagos..

Saludos