martes, 17 de julio de 2007

Ya llegué a Chunchi

Pues ya llegué...

Que desastrillo...

Me tenía que levantar el lunes a las 5:00 de la mañana, a las 5:30 venía el taxi para llevarme a la terminal. Al chiquillo se le olvidó despertarme, y a él le despertó el taxista, pues ya me veis, a mil hora, intentando acabar de acoplar todo. Mientras lo intentaba, se me iban rompiendo las cremalleras, y es que ya le había dado a Miguel (el montañero) la otra mochila (la que me traje de allá) para que la llevara a la fundación y así recogerla al marcharme; parece ser que la mochila que compré era una mierdecilla, visto lo visto, y sin poder hacer otra cosa, agarré una bolsa y empecé a poner todo lo que no me cabía en la mochila, por las cremalleras rotas... Y así me fui, corriendo...

Tardé exactamente 6 horas y media en llegar a Chunchi, 315 km desde Quito. Paisajes andinos impresionantes, carreteras que igualmente daban mucha impresión...

Nadie me esperaba a mi llegada, pero una es espavilada, y cuando vio que no la vendrían a recoger, dijo: SI el alcalde no viene a Sandra, Sandra irá al alcalde. Me costó un rato averiguar que aquí no existen ayuntamientos, sino municipios, y por fin llegué al municipio, llena de bolsas.

El alcalde, me dijo: "Sandra, la estábamos esperando", ni se me ocurrió decirle que era yo la que estaba esperando en la parada del autobús...

Un señor muy indígena y muy bajito, todo trajeado, quedaba medio raro, como si fuera un mafiosillo...

Pero me cayó muy bien el tipo. Me explicó toda la problemática del municipio. En este pueblecito, que por cierto, está rodeado de montañas verdes, fantásticas, tienen unos 3500 habitantes. Está a una altura de unos 2800 metros de altura (como Quito), pero ya me he acostumbrado a la altura, al principio me sangraba bastante la nariz, y me cansaba enseguida, pero ya todo superado, bueno ando, algo resfriadilla...

La problemática es gorda, no hay trabajo, todo es de agricultura, con condiciones durísimas. Así que la gente emigra, dejando un montón de churumbeles en el camino. En muchas ocasiones emigra solo el padre, formando una familia allá y olvidándose que tienen una familia acá. En ocasiones, emigran los dos padres dejando los chavales con algún familiar. Hoy he conocido a una chica de 20 años que está al cuidado de 4 niños de su hermana. TOMA¡ me la va a traer un día de éstos. Los chavales están fatal, no quieren estudiar, forman pandillas y empiezan con el alcohol y drogas desde bien jovencitos. Hay muchos casos de abuso sexual de parte de familiares. Y embarazos desde niñas de 12 años, buscando afecto, me dijo la trabajadora social que se llama Martita. El año pasado hubo 17 intentos de suicidio. GUAUUU. Debe ser la cifra más alta a nivel mundial. Todo esto me lo comentó el alcalde, una psicóloga que viene dos veces por semana, pero con un horario algo reducido, y la trabajadora social, que es con la persona que estoy, o nos estamos intentando organizar.

Me preguntaron si preferiría estar con una familia o vivir en un hotel. Lógicamente les dije que en un hotel. Vaya, me metieron en un zulillo... Un desastre, por unos días no me importaría, pero si tengo que aguantar un mes y medio, creo que no sería una buena idea.

Así que esta mañana cuando he ido a desayunar (me alimento en el otro hotel), doña Irene, que es muy lista, me ha preguntado porque no me hospedaba en su hotel, que la anterior voluntaria (única que ha habido en Chunchi, informática, parece ser), Mónica, había estado allá, y encima me ha enseñado una habitación. No es gran cosa, pero más grande y entra muchísima más luz. Así que ésta mañana he hablado con Eduardo, que es del ayuntamiento quien se encarga un poco de mi, y le he dicho si no sería posible cambiarme. Me ha comentado que el otro vale el doble, pero me he ofrecido a pagar la diferencia. Mañana llega el alcalde y se ve que también se lo hemos de comentar. Así que hasta mañana al menos, duermo en mi zulillo.

Y bueno, su intención es que trabajáramos juntos la trabajadora social, a veces viene un chiquillo a hacer no sé que, y yo en un despachillo pequeñito. Ayer ya les dije que eso no era posible, si pretendían que hiciera de psicóloga, ellos me dijeron haber que podían hacer. Esta mañana he llegado pronto y me he dado una vuelta por el sitio dónde están que parece ser que pertenece a la parroquia, y el padre no llega hasta el sábado, porque yo he visto una aula que me ha encantado (es cutre, pero acogedora) y la he solicitado, pero es el padre que puede dar el visto bueno.

Eduardo me ha conseguido un zulillo, que me están arreglando ahora, lo utilizaban como un dejar todo lo que sobra. Está bien. Me lo van a limpiar y me van a poner una mesa. Ya he conseguido un par de dibujos que me han hecho unos niños, y mañana ya la voy a decorar.

Y ya he tenido 3 visitas, Martita, se iba cada vez. Es un poco loco la forma, como que van llegando. Pero yo ya he empezado a hacerme una agenda, todo y aunque no hemos hecho el organigrama que en principio tendríamos que haber hecho esta tarde. No paran de decir: te tenemos que aprovechar al máximo, ya que estarás tan poquito. Así que entre otras cosas, quieren que haga talleres de autoestima a adultos que están en un curso de alfabetización, son 42 y la mitad han aprendido hasta ahora las vocales, y la otra mitad las empieza a aprender, pero no las controlan del todo.

Quieren que vaya a hacer rutas por los poblados indígenas, a hacer también talleres de autoestima (parece ser que todo el municipio despertigado tiene unas 15 mil personas). No tengo ni idea como lo voy a hacer, uno de mis grandes recursos es con la utilización de la escritura, pero bueno, ya se me van ocurriendo cosas, y será una gran experiencia.

A mi me gustaría hacer terapias grupales con niños y adolescentes, pero ahora están montando cursos vacacionales y van de culo y no se aclaran ni de coña, me han dicho que cuando estén más o menos organizados, también estaría bien.

Y hoy ya he tenido 3 primeras, si se podría llamar así.

La primera visita, una niña de 5 años, que a los dos años y medio, sus dos padres se largan 3 meses, luego los deportan y se encuentran una niña que ha hecho una regresión alucinante, ni andar sabía, se caía. Ahora tiene una ansiedad de separación alucinante con la madre, pero es que su padre está en EEUU desde hace un año y ella está esperando que le envíe dinero para largarse, y esto me lo explicaba delante de la niña. Me he llevado a la madre aparte, le he dicho si era absolutamente necesario que se fuera ella también, y si no podían esperar a irse todos juntos, para que la niña no sufriera otro abandonamiento y no tuviera la incertidumbre de no saber cuando su madre la volverá a abandonar. Y es que no sé como hablarles, no sé hasta que punto puedo decirles. La niña en la actualidad no puede perder de vista a su madre, tiene terrores nocturnos y no habla bien. No hace nada sola, como comer, vestirse, ir al baño... Le he dado unas pautas conductuales, que me río si las cumple, y mañana he quedado otra vez, para hacerle EMDR para ver si la destraumatizamos del primer abandono.

Siguiente caso, derivada por la trabajadora social, niño de 11 años que quiere abandonar el colegio para ponerse a trabajar. El padre decía que si el niño quería, pues que él no podía obligarle a ir al colegio. El padre: 65 años, 8 hijos, con el pequeño de 4, pobre a morir. Cuando he hecho salir al padre, el niño me ha explicado que tenía que ayudar a su familia. He intentado negociar si puede trabajar menos horas, y no abandonar el colegio, se ve que el niño hasta ahora ha sacado buenas notas. (Joder Norma, cuanta razón tenías).

Tercer caso: Niña de 12 que no ve a su padre desde hace 7 años pues está en EEUU. Su madre ha intentado ir 3 veces con él, ésta última la encerraron y la deportaron. Yo le he dicho a la niña que que suerte, y se ha puesto a reír diciéndome que si. Su hermano de 7 años no habla, dice que es porque su madre intentó abortar cuando estaba embarazada.

Así que así está el panorama.

El alcalde está intentando hacer mucho trabajo social, él ha vivido en propia piel la emigración, su hija está en España limpiando, el marido le abandonó y él está cuidando al nieto aquí, que con 6 años ya empieza a tener trastornos de conducta.
Creo que primero tendré que entender ésta sociedad si quiero ayudar en algo.

Bueno, alguna idea??? Por lo de pronto ya he solicitado pinturas, plastelina (barro no hay), folios (hoy he tenido que reciclar de por allá), lápices, colores, y a ver que se puede hacer.

Mañana estreno mi despachillo, zulillo, pero bueno no importa, mientras no interrumpan, y se sientan confiados y cómodos. Recuerdo que en el hospital, en Paidopsiquiatría, no tenía algo mucho mejor...

Ya os iré informando, el ayuntamiento tiene un lugar en teoría para que los niños se puedan comunicar virtualmente con sus padres emigrantes, pero me parece, que no se usa mucho..., al menos para eso..., yo tendré acceso total a él, si me lo permite el tiempo, ya que cierran a las 19:00h.

La verdad es que estoy emocionada, un poco acojonada, pero con ganas de hacer cosas (ojalá pueda hacer algo).

Y ya,

Un abrazote a tothom.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Impresionante...parece que podrás ser realmente útil allí..¿dispones de conexión a internet? si necesitas algún tipo de dato, ayuda o información, sólo tienes que decirlo..estaré encantado de echarte una mano..

Una pregunta: ¿como está el pueblo de servicios médicos?

Unknown dijo...

eps...ya he visto que dispones de conexión a internet..

Unknown dijo...

Lo de javier es parte de un sistema de protección contra el correo basura..no hagas caso.
Oye, en chunchi hay curandero, como nos cuentas, pero ¿hay médico?